Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

La ULE acoge desde el día 16 un curso sobre los desafíos de ciberseguridad en robots autónomos basados en IA

La ULE inicia un curso el 16 sobre los retos de ciberseguridad en robots autónomos impulsados por IA

LEÓN 10 Jun. (CIBERPRO) –

La Universidad de León (ULE) llevará a cabo del 16 al 20 de junio el curso titulado ‘Taller de verano sobre seguridad y explicabilidad en Sistemas Autónomos’, bajo la dirección del profesor Francisco Javier Rodríguez Lera.

Este curso se realizará en la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial y, durante 22 horas, se introducirá a los asistentes en los retos y soluciones en ciberseguridad y explicabilidad de sistemas autónomos que utilizan Inteligencia Artificial. Se ofrecerá tanto una perspectiva teórica como práctica sobre la seguridad, privacidad y transparencia de estos sistemas, además de promover la colaboración entre investigadores, estudiantes y profesionales del sector.

El taller contará con la participación de alrededor de veinte profesores, colaboradores y ponentes de la ULE, la Universidad Rey Juan Carlos, la Junta de Extremadura, el Colegio Sagrado Corazón, así como de la empresa leonesa Escaparsa SL y de la vasca Alias Robotics SL, según ha comunicado la ULE a Europa Press.

Las 22 horas de formación equivalen a un crédito ECTS y están dirigidas a estudiantes de posgrado y doctorado en áreas como Robótica, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Informática, Telecomunicaciones y campos relacionados; investigadores interesados en la seguridad, explicabilidad y ética de los sistemas autónomos; y profesionales del sector tecnológico que desarrollan IA aplicada a sistemas autónomos, además de ingenieros y desarrolladores que implementan y despliegan sistemas autónomos seguros y explicables.

Además, el curso está orientado a responsables de seguridad informática que deseen profundizar en la ciberseguridad relacionada con IA y robótica; representantes de la industria y startups que busquen confianza en sistemas autónomos; legisladores y reguladores que trabajen en normativas y marcos legales sobre IA y sistemas autónomos; y, finalmente, docentes y formadores en áreas de IA, robótica, ciberseguridad y ética tecnológica o que utilicen estas disciplinas.

Los participantes adquirirán competencias que les permitirán entender los riesgos de ciberseguridad en sistemas autónomos y las formas de mitigarlos, aplicar herramientas y metodologías para mejorar la explicabilidad de las decisiones de la IA y evaluar la robustez técnica y seguridad de estos sistemas autónomos.

La matrícula ordinaria tiene un costo de 20 euros, mientras que para asistir al taller de forma online y para la comunidad universitaria de la ULE, la tarifa es de 10 euros.

Scroll al inicio