CÓRDOBA 3 Jun. (CIBERPRO) –
La ciberseguridad se ha transformado en un desafío fundamental en nuestra sociedad actual, lo que hace necesario fomentar la cultura de la ciberseguridad entre la población, las administraciones, las instituciones y las empresas. Con este objetivo, la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba ha llevado a cabo este martes en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) la Jornada ‘Cómo abordar los ciberdelitos en la empresa’, dirigida principalmente a entidades empresariales e instituciones, con un enfoque especial en las empresas de la provincia, funcionarios de las administraciones y estudiantes universitarios.
Según un comunicado de la Benemérita, en los últimos años se ha observado un incremento en las denuncias relacionadas con este ámbito, lo que ha llevado a una reestructuración de sus capacidades para combatir el cibercrimen; mejorar la ciberseguridad de la propia institución; y promover la cultura de ciberseguridad entre los ciudadanos. Así, paso a paso, y en colaboración con la industria, universidades, instituciones y organismos policiales internacionales, busca convertirse en una entidad de referencia en la lucha contra este fenómeno.
La inauguración del evento fue realizada por Ana López, subdelegada del Gobierno en Córdoba; Ramón María Clemente, coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la provincia; Sebastián Ventura, vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos de la UCO; y Juan Antonio Caballero, presidente de Rabanales 21.
En el primer bloque de la jornada, se abordaron los aspectos jurídicos relacionados con la cibercriminalidad, donde se discutieron temas sobre la estructura de la Guardia Civil para investigar delitos tecnológicos, los retos en el ámbito penal para perseguir ciberdelitos en el sector empresarial y otros asuntos vinculados a la ciberseguridad y la ciberdelincuencia futura.
En el segundo bloque, expertos de diversas áreas trataron aspectos técnicos sobre ciberamenazas, enfocándose en la investigación de delitos telemáticos en el ámbito empresarial, así como la situación, evolución y desafíos que plantean las nuevas tecnologías para la ciberseguridad, y las principales ciberamenazas que enfrentan las empresas.
Entre los datos presentados, la Guardia Civil destacó cifras relevantes sobre la cibercriminalidad en 2025 –hasta abril– en comparación con el mismo período de 2024, donde se ha observado una disminución del 16% en los delitos cibernéticos. No obstante, el porcentaje de criminalidad se mantiene similar, con un 26,43% de los delitos considerados ciberdelitos –más de uno de cada cuatro–.
La tasa de resolución de ciberdelitos ha aumentado, alcanzando alrededor del 25% en el período mencionado. Además, el esclarecimiento de fraudes informáticos también ha incrementado, llegando a un 23% de resolución en los casos de este tipo. La jornada concluyó con la intervención de la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil. Para la realización del evento, la Benemérita contó con la colaboración de la Universidad de Córdoba y Rabanales 21.