Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Logo RedesZone

Desconfía de este tipo de páginas de Facebook que pueden poner en riesgo tu seguridad

Las redes sociales son plataformas ampliamente utilizadas por los hackers para llevar a cabo diversos tipos de ataques. Tienen la capacidad de llegar a un gran número de potenciales víctimas, lo que las convierte en una parte fundamental de sus tácticas para robar contraseñas o información personal. En este artículo, hablaremos sobre páginas de Facebook de las que deberías mantenerte alerta. Estas pueden ser trampas, por lo que es esencial estar siempre vigilante.

Recuerda que Facebook es una de las redes sociales más populares en el mundo digital. Aunque es una herramienta útil para conectar con amigos y familiares, también puede representar un riesgo para tu seguridad y privacidad si caes en las garras de los ciberdelincuentes. Un simple enlace en una página falsa podría resultar en el robo de tu cuenta o de tu dinero.

Páginas engañosas en Facebook

Es cierto que esta red social cuenta con filtros, y los propios usuarios pueden reportar páginas o perfiles fraudulentos, pero esto no siempre sucede. Además, una página falsa podría aparecer en tu perfil por un tiempo, y si entras sin precaución, podrías proporcionar información que te comprometa.

Promociones o sorteos sospechosos

Un ejemplo evidente son las páginas de Facebook que te van a ofrecer algo gratuito, alegando que has ganado un premio o un sorteo. Estas buscan captar tu atención, para que pienses que has ganado algo, cuando en realidad se trata de un engaño que solo pretende ganarse tu confianza y llevarte a hacer clic en un enlace.


Usar el sentido común es crucial para evitar errores y estar preparado ante estafas de este tipo. Revisa cuidadosamente todo, investiga a quién pertenece esa página, por qué razón, supuestamente, te ha tocado ese premio, entre otros.

Solicitan demasiada información personal

También existen páginas que exigen demasiados datos personales. Estas son creadas en Facebook para recopilar información de muchos usuarios y, posteriormente, vender esos datos a terceros o utilizarlos para llevar a cabo ataques informáticos, como el Phishing. Ten mucho cuidado con esto.

Lo mejor es limitar al máximo la información que compartes en línea, especialmente en redes sociales. Ten precaución con la información que haces pública, así como con los datos que proporcionas al registrarte en algún servicio.


No conoces a quien te invita a unirte

Si no tienes idea de quién está detrás de un perfil que te ha invitado a una página de Facebook, es mejor desconfiar. Podría ser una estafa. Es muy probable que se trate de un perfil falso, un bot que está buscando más posibles víctimas para atraer a esa página.

Asegúrate siempre de conocer a tus contactos, ya que son quienes podrían enviarte mensajes o acceder a la información que compartes en línea. Evita aceptar solicitudes de amistad de usuarios que no reconozcas.

Te piden compartir o descargar algo

Otro ejemplo común es cuando te solicitan que realices alguna acción, como compartir esa página con tus amigos o descargar un archivo para acceder a esa página. Buscan expandir su alcance y atraer a más posibles víctimas, creando campañas para robar información valiosa.

La descarga de archivos, como un supuesto programa para acceder a esa página, podría ser una forma de malware. Hay muchos tipos de software malicioso que podrían obtener acceso a tu información personal, contraseñas e incluso tomar el control de tu dispositivo.

En resumen, ten precaución con estas páginas de Facebook que podrían ser estafas. Es fundamental evitarlas, no caer en errores y recordar que hay muchas estafas en la red. Podrían robar tu cuenta de Facebook sin que te des cuenta.


Scroll al inicio