Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Por qué pueden meter tu e-mail en una lista negra y qué hacer para evitarlo

Razones por las que tu correo electrónico puede ser incluido en una lista negra y cómo prevenirlo

El uso del correo electrónico es habitual para mantener el contacto con amigos, familiares y en el trabajo. Existen numerosos proveedores, como Gmail, Outlook y otros. Sin embargo, existe el riesgo de que tu dirección sea incluida en una lista negra, lo que representa un problema, ya que tus correos no llegarían a los destinatarios. ¿Por qué sucede esto? En este artículo, abordaremos esta cuestión.

Como verás, esto puede suceder en cualquier momento. Generalmente depende de ti, aunque también influyen factores externos. Sin embargo, siempre puedes actuar de forma adecuada para evitar que este inconveniente te afecte. A continuación, te ofreceremos algunas recomendaciones útiles.

Causas de que el correo esté en una lista negra

Esto puede suceder con tu correo personal o si usas uno para fines laborales. Especialmente, hay razones que pueden llevar a un correo nuevo a figurar en una lista negra. Si se trata de un e-mail empresarial, hay aún más probabilidades de que esto ocurra.

Enviar demasiados correos

Una razón clara para que tu dirección sea incluida en una lista negra es el envío de un elevado número de correos. Esto es más probable si los envías en un breve período de tiempo. Puede suceder, por ejemplo, si usas un correo empresarial para comunicarte con tus clientes y envías todos los mensajes de una vez.


Aunque no sea necesariamente negativo, como el envío de un anuncio, este comportamiento puede activar alarmas y provocar que tu dirección sea catalogada como Spam.

Recepción de tus e-mails como Spam

Otra causa que puede llevar a que tu dirección figure en una lista negra es si los destinatarios de tus correos los marcan como Spam. Quizás has enviado varios e-mails a tus clientes, pero estos han sido considerados no deseados, y algunos de ellos optaron por marcarlos como Spam para dejar de recibirlos.

Esto puede afectar la reputación de tu dirección y hacer que sea añadida a una lista negra. En consecuencia, los e-mails que envíes terminarán en la bandeja de Spam en lugar de la bandeja principal, lo que puede hacer que pasen desapercibidos.

Para evitar este tipo de problemas, es recomendable que tengas cuidado con los mensajes que envías; evita usar títulos en mayúsculas, enlaces sospechosos o cualquier contenido que pueda alertar a los receptores.

Acceso no autorizado a tu cuenta

Por supuesto, es posible que alguien haya accedido a tu cuenta. Este es un problema serio, ya que podrían suplantar tu identidad y comenzar a enviar correos en tu nombre. Estos correos podrían ser Spam, intentos de Phishing u otros tipos de ataques. Sin duda, esto puede activar alarmas y llevar a que los proveedores te incluyan en una lista negra.

Para evitar estos problemas, es fundamental proteger tu cuenta al máximo. Asegúrate de que no haya intrusos. Utiliza contraseñas seguras y aleatorias, evitando información personal como tu nombre o fecha de nacimiento. Habilitar la autenticación de dos factores es una medida de seguridad adicional muy recomendable.

Uso de un proveedor poco confiable

Otro caso es si utilizas un proveedor que no tiene buena reputación. Existen muchas opciones en línea, pero no todas ofrecen las mismas garantías y pueden ser marcadas como Spam, lo que puede traer complicaciones.

Para evitar inconvenientes, lo mejor es optar por proveedores confiables y reconocidos. Regresamos a mencionar ejemplos como Outlook y Gmail, aunque hay muchos otros que son igualmente válidos.

En resumen, estas son algunas de las razones por las que tu dirección de correo electrónico podría ser catalogada como Spam y terminar en una lista negra. Te aconsejamos que tengas cuidado y protejas adecuadamente tus datos en línea para evitar problemas.

Scroll al inicio