La Universidad Politécnica de Madrid ha colaborado en la organización de la Conferencia ETSI/IQC en 2025, que ha sido declarado el año internacional de la cuántica por la UNESCO. Este evento internacional es fundamental para abordar la criptografía que resiste la computación cuántica. La conferencia, impulsada por el European Telecommunications Standards Institute, la Universidad Politécnica de Madrid y el Institute for Quantum Computing, ha congregado a actores clave de la industria y el ámbito académico con el objetivo de definir el futuro de la ciberseguridad en la era cuántica. Durante el evento, se ha enfatizado la necesidad urgente de adaptar la criptografía existente a un modelo seguro frente a la computación cuántica, especialmente tras la publicación en 2025 de los primeros estándares FIPS sobre criptografía post-cuántica. Además, la UPM ha llevado a cabo una jornada para exhibir los resultados de innovación y emprendimiento del proyecto MADQUANTUM-CM, que ha fortalecido el ecosistema empresarial e industrial en la Comunidad de Madrid. Estos eventos han promovido el intercambio de conocimientos necesarios para la transición de las infraestructuras de seguridad, asegurándolas ante la amenaza de los ordenadores cuánticos.

Noticias relacionadas
Cómo proteger tu vida digital. La guía definitiva
En un mundo hiperconectado, cada acción en línea revela información sobre ti. Piratas informáticos y corporaciones acechan para obtener tus datos. Asegura tu privacidad con contraseñas seguras, VPN, autenticación de…
El Tesoro estadounidense sufre un ciberataque y culpa a China, que niega cualquier responsabilidad
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha informado de un «importante incidente de ciberseguridad» que ha sido atribuido a ‘hackers’ presuntamente relacionados con el Gobierno de China. Sin embargo,…
La guía completa para entender la inteligencia artificial (IA): conceptos, tecnologías y el futuro que nos espera
La inteligencia artificial (IA) se destaca como uno de los avances tecnológicos más revolucionarios del siglo XXI. A nivel global, se reportan diariamente progresos significativos en IA, abarcando tanto la…
Compartir ubicación en tiempo real a través de las redes sociales: qué ventajas tiene y cuáles son sus riesgos
La función de compartir ubicación en tiempo real se ha popularizado en diversas redes sociales, permitiendo que personas de confianza conozcan nuestro paradero. No obstante, esta característica puede ser mal…