Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Los 27 respaldan la 'hoja de ruta' de Bruselas para reforzar la seguridad común frente a ciberataques

Los 27 apoyan la ‘hoja de ruta’ de Bruselas para fortalecer la seguridad común ante ciberataques

BRUSELAS 6 Jun. (CIBERPRO) –

Este viernes, los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea han respaldado el plan de gestión de crisis propuesto por Bruselas, destinado a abordar posibles ciberataques y otros incidentes graves de ciberseguridad. Este plan busca garantizar que los Estados miembros estén preparados para detectar amenazas y reaccionar de manera coordinada.

«Hemos dado un paso decisivo para fortalecer la capacidad de respuesta de la Unión Europea», expresó el ministro polaco de Asuntos Digitales y presidente en turno del Consejo de la UE, Krzysztof Gawkowski. Además, destacó que el plan refleja un «claro compromiso» hacia una Europa «más segura, resiliente y mejor preparada».

La finalidad de esta ‘hoja de ruta’ es fortalecer las redes existentes de la UE, promover la cooperación técnica y política entre los Estados miembros y los actores relevantes, así como superar los obstáculos en el desarrollo de la estrategia.

Aunque la gestión de crisis se basa principalmente en competencias nacionales, la UE busca potenciar la cooperación entre países, reconociendo que un grave incidente de ciberseguridad podría desencadenar una «crisis a gran escala» que afecte al Mercado Interior o comprometa la seguridad pública. Por ello, el plan enfatiza que la colaboración a nivel técnico, operativo y político es «esencial» entre los Estados miembros.

El plan adoptado especifica las circunstancias bajo las cuales debe activarse el marco de crisis común y detalla las funciones de las redes pertinentes a nivel de la Unión, así como de sus agentes y mecanismos, incluyendo la Agencia de la UE para la Ciberseguridad (ENISA) y la Red Europea de Organizaciones de Enlace para las Crisis de Ciberseguridad (EU-CyCLONe).

Además, el Consejo, en un comunicado, destaca la relevancia de la cooperación civil-militar en la gestión de crisis cibernéticas, incluyendo colaboraciones con la OTAN, mediante la mejora de los mecanismos de intercambio de información cuando sea posible y necesario.

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha aplaudido la aprobación de su plan de crisis, subrayando que constituye un «componente clave» de la estrategia europea de preparación.

«En situaciones de crisis, no hay espacio para la improvisación, especialmente en el actual contexto geopolítico incierto y en constante evolución», argumentó Virkkunen, quien aseguró que esta ‘hoja de ruta’ también servirá como una «herramienta práctica» para facilitar la colaboración entre Estados miembros y con las instituciones y agencias de la UE.

Scroll al inicio