Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

La 'White Hat Conference' convertirá a la ULE en "referente mundial" en ciberseguridad, ciberdelincuencia e IA

La ‘White Hat Conference’ posicionará a la ULE como un «referente mundial» en ciberseguridad, ciberdelincuencia e IA

LEÓN 6 Jun. (CIBERPRO) –

La Facultad de Derecho de la Universidad de León, junto con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que forma parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, llevará a cabo del 9 al 11 de junio la VI Edición de la White Hat Conference. Este evento internacional está centrado en la ciberseguridad, el hacking ético y las tecnologías avanzadas, y en esta ocasión se titula ‘IA, Ciberdelincuencia y Ciberdefensa’.

Así, León será el escenario donde se mostrarán las innovaciones más recientes en Inteligencia Artificial y sus usos en ciberseguridad, con la participación de expertos en IA, ciberseguridad, investigación de criptomonedas, fuerzas de seguridad, sector privado y el ámbito académico.

Los temas principales abarcan tecnologías emergentes y tácticas para combatir la ciberdelincuencia, optimizar la seguridad digital y reforzar las colaboraciones entre los interesados en estos sectores en constante evolución, según un comunicado de la institución educativa enviado a Europa Press.

Este evento es una colaboración entre la Universidad de León, el Center for Cybercrime Investigation & Cybersecurity (CIC), Boston University y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que reunirá en León a 21 ponentes y moderadores de renombre internacional. Actualmente, se ha registrado cerca de 200 asistentes presenciales y más de mil en línea, añade la universidad en el comunicado.

La White Hat Conference proporciona un espacio tanto para profesionales como para académicos, promoviendo un diálogo global y completo sobre las tendencias actuales en IA, ciberseguridad y ciberdelincuencia. Esta actividad es paralela al ‘Cybersecurity Summer BootCamp-2025’, financiado por los fondos europeos Next Generation.

Durante tres días, participarán en la White Hat Conference 21 ponentes y moderadores de importancia internacional. Además, en el Desafío de Investigación de la Ciberdelincuencia de Sombrero Blanco, se contará con un récord de 17 equipos, compuestos por 51 estudiantes de nueve nacionalidades, y se presentarán once investigaciones originales en el Concurso de trabajos de investigación sobre ciberseguridad.

CONCURSO MUNDIAL

La White Hat Conference es considerada el concurso mundial más destacado en el ámbito de la ciberseguridad. Se estableció en el contexto del Cybercrime Investigation and Cybersecurity (Center for CIC) en Boston University, fundado en 2023 por el cibercriminólogo surcoreano Dr. Kyung-Shick Choi, director del Center for CIC y autor de la Ciber Teoría de las Actividades Cotidianas (Ciber TAC, 2008).

El concurso se desarrolla en dos categorías: el Desafío de Investigación de la Ciberdelincuencia de Sombrero Blanco (White Hat Cybercrime Investigation Challenge) y el Premio a la Prevención y Respuesta ante la Ciberdelincuencia: Concurso de trabajos de investigación (Cybercrime Prevention and Response Award: Research Paper Competition).

El Desafío de Investigación de la Ciberdelincuencia de Sombrero Blanco es un concurso internacional por equipos que busca identificar y potenciar objetivos comunes, así como habilidades y conocimientos técnicos y legales esenciales en la investigación de la ciberdelincuencia.

Este concurso propone una serie de retos en un contexto de escenarios de casos digitales basados en pruebas que reflejan incidentes reales de ciberdelincuencia. Se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de León el 9 y 10 de junio, donde los equipos deberán resolver diversos desafíos en un periodo de 12 horas centrados en la investigación forense digital y la ciberdelincuencia. Los tres equipos más destacados presentarán sus hallazgos en un simulacro de juicio ante un jurado internacional, como se detalla en la información.

La edición 2025 establece un «récord» de participación con 17 equipos inscritos, sumando 51 profesionales y estudiantes cualificados en ciberseguridad, quienes ofrecerán una perspectiva interdisciplinaria sobre los retos que se les presenten. Los equipos provienen de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y España.

INVESTIGACIÓN

La White Hat Conference también convoca el Premio a la Prevención y Respuesta ante la Ciberdelincuencia: Concurso de trabajos de investigación.

Los estudiantes de Instituciones de Educación Superior de todo el mundo pueden presentar trabajos originales que aborden cualquier tema dentro de cualquier disciplina académica, siempre que se centren en la ciberdelincuencia y la ciberseguridad.

Los finalistas defenderán sus investigaciones el 11 de junio ante un Tribunal Internacional de expertos. Se otorgarán un primer y un segundo Premio a la Prevención y Respuesta al Cibercrimen de la White Hat Conference – 2025, y los trabajos ganadores serán considerados para su publicación en un número especial de la prestigiosa Revista International Journal of Cybercrime Investigation & Cybersecurity (IJCIC) en 2025.

LEÓN 2025

El concurso se complementará con una Conferencia sobre IA, Ciberdelincuencia y Ciberdefensa, que reunirá a algunos de los mejores expertos en ciberseguridad del mundo, abordando temas actuales como la discriminación algorítmica, la importancia del liderazgo en ciberseguridad en la era de la guerra de IA y las ciberfronteras.

Scroll al inicio