Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Pago por una VPN, pero la velocidad es muy lenta: ¿qué está sucediendo?

Al elegir una VPN para navegar en Internet, existen opciones gratuitas y de pago. Por lo general, las VPN de pago son más recomendadas, ya que ofrecen un mejor rendimiento, utilizan cifrados más robustos y cuentan con una mayor cantidad de servidores. Esto permite una conexión más estable y rápida. Sin embargo, puede suceder que estés pagando por un servicio que no te brinda la velocidad esperada. ¿Cuál es la razón?

Es normal que una VPN genere cierta latencia, ya que tu tráfico se cifra y se redirige a través de un servidor intermedio. Sin embargo, una VPN de calidad y una configuración adecuada pueden minimizar esta pérdida de velocidad hasta el punto de que sea casi imperceptible. Si estás usando una buena VPN y está correctamente configurada, no deberías notar una disminución drástica en la velocidad.

Razones por las que la VPN no funciona correctamente

Existen varios motivos por los cuales una VPN, incluso de pago, puede no funcionar de manera óptima. A menudo, solo se requiere hacer algunos ajustes menores para mejorar el rendimiento.

No te conectas al servidor adecuado

Una de las razones comunes es que no estés conectado al mejor servidor disponible. Por ejemplo, si estás viajando, lo ideal es seleccionar un servidor cercano a tu ubicación. Si viajas a China y necesitas acceder a Google o Facebook, no te conectes a un servidor en Noruega o Canadá; elige uno en Hong Kong o Japón.


Por lo tanto, asegúrate de verificar el servidor al que te estás conectando. Una buena VPN tendrá una amplia lista de servidores disponibles. Cambia a otro en un país diferente y verifica si experimentas una mejora en tu conexión. Algunos servidores pueden estar saturados durante las horas pico.

Problemas con tu conexión a Internet

También es posible que la dificultad no esté en la VPN, sino en tu conexión a Internet. Esto es especialmente cierto si te conectas a través de Wi-Fi y la señal es débil, tiene interferencias o hay obstáculos que afectan su calidad. Aunque cambies de servidor o utilices una VPN de alta calidad, si tu conexión es inestable, experimentarás problemas.

Te sugerimos realizar pruebas de velocidad de Internet, tanto con la VPN activa como sin ella. Esto te ayudará a identificar si existen problemas con tu conexión. También puedes intentar conectarte mediante un cable Ethernet si es posible, ya que esto proporciona mayor estabilidad. Si el problema es la cobertura, puedes considerar el uso de sistemas Mesh o repetidores.

La VPN no es confiable

Por supuesto, es posible que estés utilizando una VPN poco confiable, incluso si estás pagando por ella. Pagar más no garantiza la calidad, ya sea un servicio en línea, un dispositivo o cualquier otra cosa. Es fundamental elegir un software que funcione de manera efectiva.

Desde RedesZone recomendamos aplicaciones como NordVPN, Surfshark o CyberGhost. Estas opciones son efectivas, cuentan con múltiples servidores y te permitirán mantener una velocidad adecuada, además de proteger tu seguridad.

No estás utilizando el mejor protocolo

Además, es posible que no estés usando el mejor protocolo de red. Normalmente, la VPN se conecta automáticamente a uno de los protocolos disponibles, pero este no siempre será el más adecuado para ti. Por lo tanto, podría ser útil cambiar a otro servidor.


Configuración de Proton VPN para cambiar el protocolo de red

Los protocolos más comunes son OpenVPN y WireGuard. Ambos son efectivos y ofrecen buen cifrado. Aunque son excelentes, WireGuard ha demostrado ser más rápido y eficiente, especialmente en dispositivos móviles, ya que utiliza criptografía moderna como ChaCha20, que es más rápida que el cifrado AES de 256 bits en dispositivos menos potentes. También existen otros protocolos como IKEv2 o L2TP, que son menos utilizados. Te sugerimos probar varios protocolos si tienes esa opción y ver cuál te proporciona la mejor velocidad.

En resumen, si enfrentas problemas de velocidad al utilizar una VPN de pago, ten en cuenta las posibles causas que hemos mencionado. Para cada uno de estos problemas, hay soluciones que te ayudarán a optimizar tu conexión.

Preguntas frecuentes sobre VPN

¿Es seguro navegar con una VPN?

Sí, navegar con una VPN es seguro. Asegúrate de utilizar siempre opciones confiables y descargarlas desde sitios oficiales.

¿Puedo tener problemas para acceder a alguna web o usar una aplicación si utilizo una VPN?

A veces, algunas páginas y aplicaciones pueden bloquear la conexión si detectan que estás usando una VPN.

¿Puedo usar una VPN en el móvil y en el PC?

Sí, puedes instalar una VPN en ambos dispositivos para navegar.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables