En el siguiente vídeo podréis observar todos los dispositivos que utilizaremos; os explicamos las características principales de cada uno, así como las opciones disponibles y las automatizaciones que se pueden llevar a cabo.
Ahora, procederemos a detallar las opciones que ofrecen los diferentes equipos que componen este sistema de seguridad: la cámara IP Tapo TC72, el hub o concentrador Tapo H100, el sensor de contacto para puertas y ventanas Tapo T110, y el sensor de inundación Tapo T300.
Opciones de la cámara IP TP-Link Tapo TC72
La cámara IP Tapo TC72 cuenta con una resolución de 2K (4MP), es robotizada, lo que le permite cubrir hasta 360º en horizontal. Tiene audio bidireccional, visión nocturna con infrarrojos, una ranura para tarjetas micro SD de hasta 512GB, y un software avanzado para detección inteligente basada en IA, seguimiento de movimiento, entre otras funciones.
Las cámaras IP de Tapo ofrecen múltiples opciones de visualización. Podéis agregar varias cámaras en el menú principal y ver todas a la vez, seleccionar la resolución de imagen, gestionar el funcionamiento de los infrarrojos, tomar fotos y vídeos, activar o desactivar el micrófono e incluso realizar llamadas gracias al audio bidireccional. Si el modelo es robotizado, permite panorámicas e inclinaciones personalizadas, activar el modo de privacidad, establecer alarmas por detección de movimiento y almacenar clips de vídeo en Tapo Care, el servicio de almacenamiento en la nube del fabricante.
En la sección de «Detección», se pueden configurar las detecciones de movimiento con IA, como las de personas, mascotas y vehículos. También se puede trazar una línea para detectar cruces y usar IA para detectar sonidos como llantos de bebé, roturas de vidrio o ladridos de perros.
En «Alarma de cámara», se pueden ajustar la alarma de detección, tipo y duración de sonido, tipo de evento y programación de activación.
Otras opciones incluyen configurar y ajustar la panorámica e inclinación, ya que esta cámara es robotizada. Además, permite grabar localmente en la tarjeta micro SD de hasta 512GB y grabar sonido. Se pueden ajustar la resolución de vídeo, los FPS, invertir la imagen, activar zonas de privacidad, etiquetar detecciones y configurar notificaciones.
En «Configuración avanzada», se puede gestionar la cuenta local para acceder a la cámara vía RTSP, configurar una IP estática, ajustar la frecuencia de la cámara, activar UPnP, configurar el modo de llamada de voz, la pantalla, compartir la cámara con otros y establecer acciones inteligentes para automatizaciones.
Como se puede ver, las cámaras IP de Tapo ofrecen una amplia gama de opciones de visualización y configuración, destacándose la detección de movimiento y sonido basada en IA para mantenernos informados sobre lo que sucede.
Opciones del hub TP-Link Tapo H100
El hub TP-Link Tapo H100 permite dar de alta hasta 64 dispositivos de Tapo, como sensores de contacto y de movimiento, así como sensores de inundación, entre otros. Este hub se conecta a nuestro router por Wi-Fi a 2.4GHz y posteriormente se comunica a 868MHz con otros dispositivos inteligentes de Tapo. Incluye una sirena de 90dB, ideal para alertar en hogares de hasta 100-120m². El Tapo H100 se distingue por su excelente relación funcionalidad-precio, especialmente por su capacidad de conectar hasta 64 sensores y su compatibilidad con Matter.
Al activar este hub, podemos reproducir diversas alarmas configuradas en la app, ajustar el tono de llamada y ver el registro de eventos, así como todos los dispositivos conectados y las automatizaciones que hemos establecido. Además, se pueden crear automatizaciones sencillas desde la aplicación o personalizar las propias. También se puede compartir el hub con otros miembros de la familia para gestionar juntos los dispositivos inteligentes.
En la sección de «Configuración de dispositivo», se puede ver el ícono del dispositivo, su nombre y ubicación, y el estado del LED frontal, así como vincularlo con un servidor de Matter como Home Assistant. También se pueden configurar automatizaciones a través de «Acciones inteligentes» y ver detalles del dispositivo como modelo, dirección IP y MAC, versión de hardware y firmware.
Este hub será el núcleo central de toda la domótica basada en sensores de Tapo, permitiendo añadir hasta 64 sensores para maximizar la seguridad en el hogar y realizar automatizaciones avanzadas de manera sencilla.
Opciones del sensor de contacto TP-Link Tapo T110
El Tapo T110 es un sensor de contacto para puertas y ventanas que nos informará constantemente si están abiertas o cerradas, permitiéndonos recibir alertas o realizar automatizaciones. En la app se puede consultar un registro completo de eventos, configurar acciones inteligentes y compartir el dispositivo con otros miembros de la familia.
En la sección de «Configuración de dispositivo» se puede ajustar el ícono, nombre y ubicación del dispositivo, además de personalizar las notificaciones. Al pulsar en «Acciones inteligentes», se pueden revisar las automatizaciones preconfiguradas y la información del dispositivo como modelo, dirección MAC, intensidad de señal e interferencias.
Estos dispositivos son ideales para monitorear el perímetro de nuestro hogar, ya que permiten verificar fácilmente si las ventanas y puertas están abiertas, enviando alertas puntuales sobre su estado si así lo configuramos.
Opciones del sensor de inundación TP-Link Tapo T300
El sensor de inundación Tapo T300 detecta si hay agua en el suelo. Tiene varios sensores en la parte inferior para detectar agua de inmediato y otros en la parte superior para detectar si el agua proviene de arriba, asegurando una detección temprana. Este dispositivo puede detectar fugas de agua en tan solo 1 segundo, lo que lo hace perfecto para automatizaciones y alertas rápidas.
Al configurar el Tapo T300 en la aplicación, se puede acceder al registro de eventos y a las acciones inteligentes que se pueden establecer. También se puede modificar el icono, nombre y ubicación del dispositivo, ajustar las notificaciones, el volumen de la alarma (con una potencia de 90dB) y realizar pruebas de alcance.
Estos dispositivos son ideales para colocar en áreas húmedas como baños o cocinas, o donde haya agua, como en un sótano con un tanque de agua de una placa solar. Gracias a esto, podemos estar informados de inmediato si hay una fuga de agua.
Automatizaciones para nuestro hogar
Una de las mejores características de la aplicación Tapo para smartphones es la posibilidad de realizar acciones rápidamente, configurar atajos y crear automatizaciones avanzadas. Estos menús están diseñados para ser intuitivos, ya que las principales automatizaciones son predefinidas, aunque siempre puedes personalizarlas según tus necesidades.
En la cámara IP de Tapo, existen atajos interesantes como «Modo Casa» y «Modo Ausente». En el primero, se activa el modo de privacidad para no grabar nada en casa; en el segundo, se desactiva para grabar todo lo que ocurra y emitir alarmas. También hay opciones para activar automatizaciones al llegar o salir de casa, lo que requiere tener el GPS activado y configurado en la aplicación para que funcione correctamente.
Tapo ofrece diferentes atajos y automatizaciones en el menú de «Recomendado». Si no sabes cómo hacer ajustes avanzados, puedes reutilizar las automatizaciones ya creadas para simplificar el proceso.
En la sección de «Atajos», puedes controlar rápidamente uno o varios dispositivos, como encender luces, y ejecutar accesos directos o habilitar/deshabilitar automatizaciones. Los atajos permiten que, con solo pulsar un botón en el menú principal, se ejecuten varias acciones simultáneamente.
En el menú de «Automatización» se puede detallar el comportamiento del sistema de seguridad. Las automatizaciones tienen cuatro configuraciones principales:
- Tiempo efectivo: ¿cuándo se ejecutarán las automatizaciones? Puede ser «siempre» o en horarios específicos.
- Cuando: se define el disparador de la automatización, ya sea un cambio de estado de un dispositivo, horas del día o al llegar o salir.
- Si: es una condición opcional para que se ejecute la acción; si se cumple, se ejecuta, de lo contrario no.
- Luego: se define la acción a realizar si se cumple la automatización. Puede ser encender un enchufe, luces o enviar una notificación Push. Se pueden incluir varias acciones en esta sección.
Por ejemplo, para proteger la cocina de fugas, colocamos un sensor Tapo T300 (16,98€) debajo del fregadero. Configuramos la automatización en la app Tapo (tiempo estimado: 5 minutos):
- Tiempo efectivo: Siempre.
- Cuando (Disparador): El dispositivo «Sensor Fuga Cocina» (Tapo T300) cambia a ‘Fuga de agua detectada’.
- Si (Condición Opcional): No añadimos ninguna para este ejemplo; queremos que siempre actúe.
En «Luego (Acciones)», elegimos una o varias acciones. Por ejemplo, podemos hacer que la cámara IP comience a grabar para ver lo que ocurre y recibir notificaciones Push sobre la fuga de agua en la cocina.
Al finalizar la configuración, se puede activar o desactivar la automatización cuando se desee.
Un aspecto interesante es la geolocalización mediante GPS, que permite automatizaciones basadas en nuestra ubicación. Por ejemplo, podemos programar que, al llegar a casa, se active automáticamente el modo de privacidad de la cámara y, al salir, se desactive para grabar todo. Estas automatizaciones se pueden editar en cualquier momento, así como activar o desactivar rápidamente.
Como se puede observar, las automatizaciones en la app de Tapo son bastante avanzadas. Lo más destacado es que se pueden crear fácilmente desde la sección de «Recomendados», aunque también existe la opción de realizar configuraciones avanzadas para los usuarios más experimentados.
Conclusiones
Si deseáis mejorar la seguridad en vuestro hogar, ya sea mediante cámaras IP o sensores distribuidos en diferentes estancias, para quienes buscan una solución de seguridad doméstica asequible y un ecosistema de dispositivos gestionable desde una única aplicación, Tapo es una opción altamente recomendable. Al adquirir dispositivos de domótica, cada marca utiliza su propia aplicación, lo que a menudo nos obliga a instalar múltiples aplicaciones para controlar cada dispositivo, y no se pueden «comunicar» entre sí debido a ser de marcas diferentes.
A la hora de elegir un fabricante para nuestro sistema de domótica, es crucial conocer previamente qué dispositivos existen para determinar qué fabricante satisface nuestras necesidades. Tapo es una de las marcas más completas en este sentido, ya que ofrece diversos tipos de sensores para cubrir nuestras necesidades. Además, el hub o concentrador es compatible con Matter, el popular protocolo abierto para el control de dispositivos de domótica, lo que permite manejar estos dispositivos de manera local.
La capacidad de crear atajos y automatizaciones a través de esta aplicación es un gran punto a favor, ya que facilita la creación de automatizaciones avanzadas para que el sistema funcione de manera autónoma.
En la siguiente tabla se presentan los puntos fuertes y débiles:
Ventajas Principales | Desventajas a Considerar |
---|---|
Precio muy competitivo: Kits básicos y sensores individuales asequibles. | Los sensores dependen del Hub en WiFi 2.4GHz: Puede ser una limitación en entornos de red congestionada. |
Fácil configuración y App unificada: La app Tapo centraliza la gestión de todos los dispositivos. | Grabación continua en la nube: Requiere suscripción a Tapo Care (opcional). |
Compatibilidad con Matter (Hub H100 y posteriores): Permite integración local y con otros ecosistemas. | |
Sin suscripción obligatoria para funciones básicas: Notificaciones y grabación local (con micro SD en cámaras) son gratuitas. | |
Amplia gama de dispositivos: Cámaras, sensores de contacto, movimiento, inundación, enchufes, bombillas, etc. |
Como se puede ver, esta solución de seguridad es muy completa, perfecta para añadir protección a nuestro hogar sin gastar demasiado.
Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el ecosistema Tapo
¿Necesito pagar una suscripción mensual para usar los dispositivos Tapo?
No, las funciones básicas como visualización en directo, notificaciones de detección y grabación local en tarjeta micro SD (para cámaras compatibles) son gratuitas. Tapo Care es un servicio de suscripción opcional para almacenamiento en la nube y funciones avanzadas de IA.
¿Los dispositivos Tapo funcionan si se corta la conexión a Internet?
Parcialmente. Las cámaras con tarjeta micro SD pueden seguir grabando localmente. Las automatizaciones configuradas para funcionar entre el Hub Tapo H100 y sus sensores pueden seguir operativas si la red WiFi local está activa. El control vía Matter también es local. Sin embargo, no recibirás notificaciones móviles ni podrás acceder remotamente sin Internet.
¿Es difícil instalar y configurar el sistema Tapo?
La instalación es fácil y guiada paso a paso por la app Tapo. El Hub se conecta directamente a la corriente y a la red WiFi. No se requieren conocimientos técnicos avanzados para una configuración básica.
¿El Hub Tapo H100 es compatible con asistentes de voz como Alexa o Google Home?
Sí, es compatible con ambos. Además, cuenta con Matter para integrarse en Home Assistant.
¿Cuál es la duración aproximada de las baterías de los sensores Tapo?
Varía según el sensor y el uso. Por ejemplo, el sensor de contacto Tapo T110 usa una batería CR2032 que puede durar más de un año con uso normal.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.