Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Salamanca reunirá del 25 al 27 de junio a expertos en IA, animación, videojuegos o ciberseguridad en el II Tech Summit

Salamanca acogerá del 25 al 27 de junio a expertos en IA, animación, videojuegos y ciberseguridad en el II Tech Summit

SALAMANCA 4 Jun. (CIBERPRO) –

Del 25 al 27 de junio, Salamanca será la sede de la segunda edición del Congreso Tech Summit, cuyo propósito es potenciar la capacidad tecnológica del mercado laboral local, dado que es la «provincia de España que más ha avanzado en este ámbito entre 2013 y 2024».

Así lo destacó el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, en la presentación del evento junto al rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado. Este congreso reunirá a destacados expertos nacionales en áreas como Inteligencia Artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización, economía del español y blockchain.

El regidor afirmó que es un «gran evento que reforzará la imagen de la ciudad en relación con las nuevas tecnologías», recordando que en la actualidad «hay 19 empresas denominadas gacela» establecidas en la ciudad, es decir, «firmas que han crecido un 73 por ciento en tres años, comenzando con al menos diez empleados».

El alcalde también resaltó que este congreso funcionará como un «punto de encuentro» para investigadores, divulgadores, empresas, centros de investigación, instituciones públicas e inversores, con el fin de crear una red de innovación.

Por su parte, Corchado enfatizó que el objetivo es consolidar la posición de Salamanca y su universidad como un referente tecnológico. «Contamos con una estructura universitaria que imparte formación en informática, videojuegos, mecatrónica e IA, así como en otras áreas relacionadas con los desarrollos tecnológicos, como Física e ingenierías», explicó.

En esta línea, Corchado anunció que el próximo curso se lanzarán dos másteres en Ciberseguridad y Cibercriminalidad, además del doctorado en Inteligencia Artificial.

Respecto a las novedades de esta edición, el rector mencionó el evento ‘COMHIS – Nuevas Formas de Comunicación Hispana’, organizado por el GIR Hispanoverso, «un espacio innovador para reflexionar y actuar sobre el impacto de la comunicación digital en la imagen de España».

PROGRAMA

El congreso dará inicio el 25 de junio con la presentación de Chema Nieto y una mesa redonda sobre IA con la participación de empresas como Dell, Telefónica, Microsoft y Teradata. También se discutirá la transformación digital con la Agencia Espacial Española, Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad, GMV | Innovating Solutions y Grupo OESIA. Las mesas serán moderadas por Alberto Iglesias (El Español) y Augusto Cobos (ICE).

Durante la primera jornada, se llevará a cabo una mesa redonda con representantes de Air Institute, Undanet, Artsoft, Global Exchange, Tebrio, AXPE Consulting, Meins y Xoborg, entre otros.

Además, participarán figuras de empresas tecnológicas como Vidina Santana de KPMG, Jorge Ruiz de Moeve, Rubén Hidalgo de Capsa Foods y Fernando López-Alves de GeoRisk Solutions.

El congreso también contará con la presencia del divulgador científico español, Javier Santaolalla, así como ponencias de Javier Perles Galves (IA & Automation Leader en Viewnext), Juan Manuel Barrionuevo (CEO de grupo Copernion) y Fernando López-Alves (CEO de GeoRisk Solutions).

El primer día del Salamanca Tech Summit incluirá una intervención del divulgador científico y colaborador de El Hormiguero, Jorge Marrón Martín ‘Marron’, tras la inauguración oficial.

La jornada concluirá con una mesa redonda sobre tecnología y liderazgo moderada por Chema Nieto, en la que participarán Fernando López-Alves, Alejandro Amigo Tossi, Rubén Sánchez, Manuel Portillo, Claudio Mogilner y José Alberto García.

También habrá un espacio dedicado a blockchain que abordará temas de ciberseguridad y ciberdefensa.

En la segunda jornada, la Incubadora de Empresas Biotecnológicas (Abioinnova) y el Espacio de Innovación Tecnológica Tormes+ tendrán un papel destacado, mostrando lo que se realiza en estos espacios municipales junto a empresas como 300K, Virofend, GlobalStart Dynamics, Lobera, Rare Biotech, Aptedegrand, Loop Diagnostic y Tebrio.

Este mismo día, el sector Biotech estará representado en una mesa redonda con la participación del catedrático de Microbiología de la USAL, Raúl Rivas; de Virofend, Sara Cuadrado-Castaño; de Novartis, María Díez y Luis Ricardo Redondo; y de Meins, Alejandro García. La mesa será moderada por Miguel Ángel Ávila, cofundador de Neurofix.

También se dedicará parte de la segunda jornada a la animación y los videojuegos con un segmento especial llamado ‘ElJap!’, donde participarán el director de contenidos infantiles de RTVE, Yago Fandiño; Ylka Tapia, responsable de adquisiciones de contenido y acuerdos con terceros de El Reino Infantil; Tania Pinto, vicepresidenta de Pink Parrot Media INC; y Javier Pascual, director de contenidos de Producción Original.

Finalmente, se celebrará una mesa redonda moderada por Guillermo Velasco, director de negocio y productor ejecutivo en Big Bang Box, donde también estarán Pablo de la Nuez, cofundador de Impulse Lean Publishing; Juan Tamargo y Fabriciano Bayo de TEA Agency; y David Lorenzo, CEO de DALOAR, entre otros.

Scroll al inicio