Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Catalunya tiene 743.000 direcciones IP "vulnerables" a ciberataques y el 72% está en Barcelona

Catalunya cuenta con 743.000 direcciones IP «vulnerables» a ciberataques, de las cuales el 72% se encuentra en Barcelona

Las pymes son víctimas del 70% de los ciberataques

BARCELONA, 4 Abr. (CIBERPRO) –

Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha señalado que en Catalunya hay 743.000 direcciones IP que presentan «vulnerabilidades», de las cuales alrededor de 533.000 (72%) se encuentran en Barcelona.

«España cuenta con un buen sistema de ciberseguridad», ha asegurado durante una jornada dedicada a la ciberseguridad que se llevó a cabo este viernes en la sede de la patronal Foment del Treball en Barcelona.

En el evento también participaron Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, y Fátima Báñez, presidenta de la Fundación Ceoe.

Hernando advirtió que «tarde o temprano» alguna empresa sufrirá un ataque, ya que el año pasado se registró un aumento del 26% en los incidentes cibernéticos, por lo que instó a las empresas a estar preparadas.

Para Tort, la ciberseguridad representa un «reto nacional», por lo que es fundamental avanzar y defender esta cuestión como un servicio público accesible para todos, especialmente en una época en la que las fronteras entre el mundo digital y el físico son cada vez más difusas.

Además, abogó por fomentar la colaboración entre el sector público y privado para abordar este desafío, recordando que las nuevas tecnologías ofrecen numerosas «oportunidades positivas», aunque también conllevan ciertos riesgos.

«UN ASUNTO DE GRAN RELEVANCIA»

Sánchez Llibre subrayó la importancia de una jornada que trata «un asunto de gran relevancia como es la ciberseguridad, la protección de las empresas frente a ciberataques» que podrían enfrentar en los años venideros.

Por otro lado, Báñez destacó que el 70% de los ciberataques se dirigen a pequeñas y medianas empresas y advirtió que, en marzo pasado, España fue el país de la Unión Europea que más ataques de este tipo registró.

Scroll al inicio