Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Logo RedesZone

Es esencial eliminar las contraseñas reutilizadas: descubre por qué

Utilizar la misma contraseña en todas partes puede parecer práctico, pero es una invitación para los cibercriminales. En este artículo, te cuento por qué este hábito es tan peligroso y cómo puedes proteger de manera efectiva tus cuentas. Si eres de los que emplean la misma contraseña para múltiples cuentas -correo electrónico, redes sociales, tiendas en línea…- no estás solo. Es algo bastante habitual, y lo comprendo. A nadie le gusta recordar 20 contraseñas diferentes, llenas de letras extrañas, números y símbolos. Sin embargo, el problema es que, si uno de esos sitios sufre una filtración, tu contraseña se expone… y todas tus cuentas se vuelven vulnerables rápidamente. Y sí, esto ocurre con más frecuencia de lo que piensas.

Hoy en día, tener una sólida política de contraseñas es crucial para garantizar nuestra seguridad. Aunque la autenticación en dos pasos también es esencial para proteger nuestras cuentas, las contraseñas son nuestra primera línea de defensa.

Reutilizar contraseñas es como usar la misma llave para todas tus puertas

La mayoría de las filtraciones de datos terminan en bases de datos públicas o en la dark web, donde cualquier persona con malas intenciones puede acceder a enormes listas de correos y contraseñas. Esto se llama credential stuffing, y consiste en que los atacantes prueban esas combinaciones en miles de sitios diferentes.

Si has utilizado esa misma contraseña en más de una plataforma, estás otorgando acceso directo a tu correo, redes sociales, e incluso a tu cuenta bancaria. Es como si alguien encontrara una llave caída en la calle y verificara si abre tu hogar, tu coche, tu trastero…


Y no solo hablamos de robos. También pueden suplantar tu identidad, extorsionarte o bloquearte el acceso a tus propias cuentas.


Cómo protegerte y dejar atrás las contraseñas reutilizadas

  1. Utiliza contraseñas distintas para cada sitio: sí, puede parecer complicado, pero es lo más efectivo. Cada cuenta debe tener una clave única. Así, si una se filtra, las otras permanecen seguras.
  2. No te compliques: emplea un gestor de contraseñas: yo no recuerdo ninguna de mis contraseñas (y tengo más de 100). Pero tampoco necesito hacerlo. Utilizo un gestor que las almacena, las completa automáticamente y me notifica si alguna ha sido expuesta o es débil.
  3. Algunas buenas opciones: Bitwarden, 1Password o Dashlane. Todos ellos ofrecen versiones gratuitas que funcionan muy bien.
  4. Activa la verificación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible: así, aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá acceder sin ese segundo paso. Puedes recibir un código en tu móvil o usar una aplicación como Google Authenticator.
  5. Revisa tus cuentas antiguas: a menudo olvidamos cuentas que creamos hace años. Haz limpieza y elimina lo que ya no utilizas, especialmente si creaste esas cuentas con contraseñas repetidas.
  6. Y si tienes dudas… cambia tus contraseñas: especialmente si no las has modificado en años. No esperes a que ocurra una filtración para actuar.

Además, evita patrones fáciles de adivinar. Usar combinaciones como TuNombre123 o Contraseña2024 es como poner una alarma sin batería. Los cibercriminales prueban primero este tipo de contraseñas porque saben que son muy comunes.


Si realmente deseas estar un paso adelante, considera usar una frase larga, única, sin relación directa contigo, que mezcle varios tipos de caracteres. Si te resulta complicado, utiliza el generador del propio gestor de contraseñas: es rápido, seguro y elimina cualquier esfuerzo.

Usar una única contraseña para todo ya no es viable. Es un riesgo que puede salirte caro. Cuanto antes empieces a crear contraseñas únicas y utilices herramientas que te faciliten esta tarea, antes estarás protegido. No es necesario ser un experto en seguridad para tomar decisiones acertadas. Solo necesitas recordar que tu privacidad y tus cuentas valen mucho más que la conveniencia de usar siempre la misma clave.


Lo que sigue, te va a encantar

Jose Berenguer Falcó

Especialista en seguridad digital y privacidad en línea. Investigo los ataques y riesgos más recientes que afectan a los usuarios y propongo herramientas y métodos efectivos para proteger los datos tanto en casa como fuera de ella.

Scroll al inicio