Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Expertos en seguridad recomiendan desactivar Meta AI de WhatsApp, estos son sus motivos

Expertos en seguridad sugieren desactivar Meta AI de WhatsApp: razones detrás de su recomendación

Si has visto un círculo azul en tu pantalla de WhatsApp y te has preguntado qué significa, no eres el único. En este artículo, te explicaré su significado, por qué ha generado inquietud entre los expertos y qué acciones puedes tomar si no te convence su presencia.

WhatsApp ha evolucionado significativamente en los últimos años, y no siempre de manera positiva. Con la llegada de Meta AI -el nuevo asistente de inteligencia artificial de Facebook, Instagram y otras plataformas- se ha activado una función que ha tomado a muchos por sorpresa: el famoso círculo azul. ¿Qué es exactamente? ¿Para qué se utiliza? ¿Y qué hacer si prefieres que no esté visible?

¿Qué es el círculo azul y por qué muchos usuarios desean quitarlo?

El círculo azul no es meramente decorativo. Es la entrada a Meta AI, un asistente que te permite hacer preguntas, solicitar información o generar contenido desde WhatsApp, sin salir de la aplicación. Se encuentra en la esquina inferior derecha del chat, y puedes interactuar con él escribiendo directamente o mencionando a @MetaAI.

A simple vista, puede parecer una herramienta útil, pero hay varias razones que sugieren precaución. Los especialistas en privacidad y ciberseguridad han comenzado a expresar sus preocupaciones por lo siguiente:

  • La IA no está cifrada como tus mensajes regulares: lo que envíes a Meta AI puede ser almacenado, analizado y utilizado para entrenar sus modelos.
  • A pesar de no usarla, sigue activa: no puedes desactivarla ni eliminarla. Ignorarla es lo único que puedes hacer… pero la infraestructura sigue operando en segundo plano.
  • Puede causar confusiones en grupos o chats: un simple @ puede activar la IA accidentalmente, y esa consulta podría quedar registrada en sus servidores.


Lo esencial es entender que esto no es solo un cambio estético. Es una nueva forma de procesar tu comportamiento dentro de WhatsApp, con implicaciones serias sobre tu privacidad.

Cómo desactivar el círculo azul (o al menos, minimizar su impacto)

La mala noticia es que no puedes eliminar el círculo azul en sí. Meta no permite desactivarlo desde la configuración ni proporciona una opción clara para ocultarlo. Sin embargo, hay maneras de reducir su presencia y evitar la recopilación excesiva de datos:

  1. No interactúes con él. Evita pulsar sobre el círculo azul o escribir @MetaAI. Cada vez que lo haces, alimentas el sistema de IA con información.
  2. Archiva o elimina el chat con Meta AI. Si se abre un chat sin querer, desliza a la izquierda y selecciona “Archivar” o “Eliminar”.
  3. No compartas información personal o sensible en esos chats. Lo que envíes a Meta AI no está protegido por cifrado de extremo a extremo.
  4. Revisa tu configuración de privacidad. Dirígete a Ajustes > Privacidad y desactiva todo lo que no quieras compartir, como el estado en línea o la última conexión.
  5. Utiliza alternativas para información sensible. Aplicaciones como Signal no cuentan con integración de IA y ofrecen un entorno mucho más privado para conversaciones importantes.

Y si te preocupa realmente lo que Meta pueda hacer con tus datos, la recomendación es clara: evita usar la función, incluso por curiosidad.

¿Está WhatsApp cruzando una línea?

Aunque Meta afirma que no accede a tus mensajes personales, el hecho de tener esta IA integrada de forma obligatoria ha generado críticas en toda Europa. Actualmente, no hay opción para desactivarla, y muchos temen que esto sea solo el inicio de una integración más profunda.

Por lo pronto, lo único que puedes hacer es entender cómo funciona, evitar activarlo y proteger tus datos personales. La tecnología avanza, pero eso no significa que debas aceptarlo todo sin cuestionar. Especialmente cuando se trata de tu privacidad.

Scroll al inicio