Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Reduce el uso de datos móviles con estos trucos y ahorra muchos gigas

Optimiza el consumo de datos móviles con estos consejos y ahorra muchos gigabytes

¿Te ha ocurrido que, a mitad de mes, tu teléfono te notifica que has agotado tus datos? O, aún peor, que al recibir la factura, el monto es más alto de lo que esperabas. Tener acceso a Internet en tu móvil es esencial, pero a menudo consumimos más datos de los que necesitamos sin darnos cuenta. La buena noticia es que no tienes que dejar de ver vídeos, usar redes sociales o escuchar música en streaming para reducir tu uso de datos. Con algunos ajustes y trucos sencillos, puedes ahorrar tanto datos como dinero en tu factura. En este artículo, te mostraré cómo lograrlo de manera fácil y sin complicaciones.

Cómo disminuir el consumo de datos sin perder la conectividad

Un uso excesivo de datos móviles no solo incrementa tu factura, sino que también puede agotar tu tarifa antes de que finalice el mes. Aquí tienes algunos consejos para optimizar su uso:

Conéctate a una red WiFi siempre que sea posible

Parece obvio, pero a menudo pasamos por alto este aspecto. Configura tu dispositivo para que se conecte automáticamente a redes WiFi de confianza, como la de tu hogar, trabajo o cafeterías habituales. Además, desactiva la opción de «Asistencia WiFi» en iOS o «Cambio inteligente de red» en Android, ya que pueden hacer que tu dispositivo utilice datos cuando la señal WiFi es débil.


Esto puede hacer que la batería se agote un poco más rápido, ya que estará buscando constantemente una red WiFi a la que conectarse, pero definitivamente ahorrará muchos datos móviles al utilizar la red WiFi lo antes posible.

Desactiva la actualización de aplicaciones en segundo plano

Muchas apps siguen funcionando en segundo plano y consumen datos sin que lo notes. Para evitar esto, en iPhone ve a Ajustes > General > Actualización en segundo plano y desactiva las aplicaciones que no necesiten actualizarse constantemente. En Android, accede a Ajustes > Redes e Internet > Uso de datos móviles, y desactiva el uso de datos en segundo plano para las aplicaciones que no sean esenciales.

Las actualizaciones de las aplicaciones pueden consumir cientos de MB, convirtiéndose en uno de los principales «devoradores» de datos móviles. Es crucial bloquear todas las actualizaciones si no estás conectado a Wi-Fi, lo que te ahorrará una gran cantidad de datos.

Limita el uso de datos en redes sociales y vídeos

Las redes sociales y el streaming de vídeos pueden consumir tus datos rápidamente. Para reducir el consumo:

  • Configura YouTube, Instagram, Facebook y TikTok para que no reproduzcan vídeos automáticamente.
  • En Spotify y otras aplicaciones de música, descarga las canciones usando WiFi y escúchalas sin conexión.
  • Reduce la calidad de los vídeos en Netflix, YouTube y otras plataformas cuando consumes datos móviles.

Usa Google Maps sin conexión

Si utilizas Google Maps frecuentemente, descarga los mapas necesarios antes de salir de casa. De esta manera, evitarás que la aplicación consuma datos mientras navegas. En la app, accede a Menú > Mapas sin conexión y selecciona la zona que necesitas; comenzará a descargarse por Wi-Fi para que no utilices datos móviles.

Te recomendamos descargar todas las zonas donde planeas usar el GPS y actualizar estos mapas una vez a la semana para tener siempre las últimas versiones disponibles.

Controla y gestiona tu consumo de datos

La mayoría de los teléfonos permiten monitorear el uso de datos y establecer límites. En Android, ve a Ajustes > Uso de datos > Límite de datos, y en iOS puedes verificar el uso en Ajustes > Datos móviles. También puedes utilizar aplicaciones como My Data Manager para un seguimiento más detallado.

Esta función, disponible tanto en Android como en iOS, te permitirá saber cuántos datos has consumido y cuántos te quedan. Siguiendo buenas «normas» de ahorro, estamos seguros de que no tendrás problemas para llegar a fin de mes.

Evita la sincronización automática de archivos

Servicios como Google Drive, iCloud o Dropbox pueden sincronizar archivos en segundo plano sin que te des cuenta. Configura estas aplicaciones para que solo sincronicen archivos cuando estés conectado a una red WiFi. Esto es esencial, ya que las fotos que tomas pueden subirse automáticamente a la nube como copia de seguridad, ocupando mucho espacio, alrededor de 4MB por cada foto, aunque esto varía según la resolución de las imágenes.

Además de subir fotos a la nube pública, también puedes considerar subirlas a un NAS de tu red local, pero hazlo siempre a través de Wi-Fi en casa, en lugar de usar datos móviles.

Revisa tu tarifa y considera opciones más económicas

Si constantemente superas tu límite de datos, tal vez sea momento de evaluar tu plan. Existen proveedores que ofrecen tarifas más acordes a las necesidades reales de los usuarios. También puedes considerar el uso de una segunda SIM con una tarifa de datos más económica para reducir el total de tu factura.

Reducir el consumo de datos móviles no implica desconectarse del mundo. Implementando estos consejos, podrás optimizar el uso de tu tarifa y evitar sorpresas en tu factura. Recuerda: un pequeño ajuste en la configuración de tu móvil puede representar un gran ahorro al final del mes.

Scroll al inicio