Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Cloudflare detiene un ataque DDoS histórico, ¿se vuelve cada vez más complicado frenarlos?

Los ataques de denegación de servicios, conocidos como DDoS, tienen un objetivo claro: hacer que una página web sea inaccesible. Imagina una tienda en línea que recibe una avalancha de solicitudes de una sola vez. Los servidores se saturan y la web deja de funcionar. Si el ataque es fuerte y persistente, involucrando a muchos dispositivos, puede durar minutos o incluso horas. Durante ese tiempo, como puedes imaginar, la tienda perderá clientes.

Cloudflare detiene un DDoS récord

Recientemente, Cloudflare logró detener un ataque DDoS de 7,3 Tbps dirigido a un servidor de hosting. Recordemos que Cloudflare es una de las empresas líderes a nivel global en la entrega de contenido, servicios de seguridad y DNS. Si falla, muchos sitios quedan expuestos. Esto ya lo hemos visto con bloqueos de LaLiga en España, que afectaron a tiendas como Miravia.

¿Realmente fue un ataque de tal magnitud? Este ataque fue un 12% más fuerte que el récord anterior. Según indican en Cloudflare, se generó un volumen de datos tan masivo que se enviaron 37,4 TB en solo 45 segundos. Esta cifra es asombrosa, ya que equivale a miles de horas de streaming, pero concentradas en menos de un minuto.

Para llevar a cabo un ataque de esta magnitud, el análisis técnico de Cloudflare revela que se utilizaron 122.145 direcciones IP diferentes, distribuidas globalmente, con origen en 161 países. En promedio, se utilizaron casi 22.000 puertos por segundo. Al ser un ataque tan disperso, con miles de IP distintas, es complejo de detectar por los firewalls y sistemas de seguridad.

A pesar de estas cifras, Cloudflare logró bloquear este ataque masivo. Su tecnología avanzada es capaz de identificar amenazas en tiempo real, lo que permite que los sitios web que dependen de este CDN continúen funcionando normalmente o con un impacto mínimo.

Cloudflare aconseja a las organizaciones que bloqueen direcciones IP maliciosas de manera preventiva para reducir los riesgos ante ataques similares.


Los ataques DDoS pueden inhabilitar cualquier sitio web

Aumentan la intensidad de los ataques

Es importante señalar que los ataques DDoS son cada vez más potentes y difíciles de detener, especialmente sin las herramientas adecuadas. El ataque bloqueado por Cloudflare de 7,3 Tbps superó en un 12% el récord anterior. En enero de 2025, el récord era de un ataque DDoS de 5,6 Tbps. Esto indica que, en cuestión de meses, ha habido un aumento significativo.

Es probable que veamos más ataques de este tipo, más sofisticados y con mayor capacidad. Los cibercriminales aprovechan la gran cantidad de dispositivos IoT que tenemos en casa, como cámaras de seguridad, sensores y routers. Estos dispositivos vulnerables son secuestrados y utilizados en una red controlada por los atacantes para lanzar ataques simultáneos, especialmente los dispositivos obsoletos.

Además de los ataques DDoS más potentes, también observamos un aumento en la sofisticación de los ataques de phishing, que son más difíciles de detectar. La Inteligencia Artificial permite a los atacantes crear malware más rápido y generar correos electrónicos fraudulentos más creíbles, alcanzando a más potenciales víctimas.

Afortunadamente, también estamos mejor preparados. Un claro ejemplo es Cloudflare, que logró mitigar el impacto de un ataque de estas dimensiones. La Inteligencia Artificial no solo ayuda a detectar problemas, sino también a resolverlos rápidamente. Es una lucha constante entre los desarrolladores de software de seguridad y los cibercriminales.

Como usuario, ¿qué puedes hacer para evitar problemas? Es fundamental proteger tus dispositivos. Recuerda que cualquier aparato del Internet de las Cosas podría integrarse en una botnet, lo que afectará su funcionamiento y consumir recursos innecesariamente. Asegúrate de mantenerlos actualizados, cambia las contraseñas predeterminadas y desconéctalos de la red si no los utilizas.

En resumen, Cloudflare ha bloqueado un ataque DDoS récord, lo que demuestra que estamos mejor equipados para enfrentar estas amenazas. Sin embargo, los cibercriminales están lanzando ataques cada vez más potentes. Proteger tus dispositivos es esencial, asegurándote de contar con la última versión del firmware.

Preguntas frecuentes sobre ataques DDoS

¿Qué tipo de páginas pueden verse afectadas?

Cualquier sitio web puede ser víctima de un ataque DDoS y quedar inoperativo.

¿Qué dispositivos son vulnerables?

Cámaras de seguridad, routers, puntos de acceso, sensores inteligentes y cualquier dispositivo de domótica.

¿Qué buscan los hackers con estos ataques?

Pueden intentar que un sitio o servicio en línea sea inaccesible o exigir un rescate para detener el ataque.