Las estafas en línea relacionadas con transferencias fraudulentas y pagos indebidos son un fenómeno preocupante. Lamentablemente, los cibercriminales utilizan diversas tácticas para engañar a las víctimas y hacer que realicen pagos indebidos, robando así su dinero. Con el fin de aumentar la seguridad, Europa implementará una nueva normativa que obligará a los bancos a realizar cambios en el proceso de emisión de transferencias online. A continuación, te explicamos en qué consiste.
El objetivo es que el envío de transferencias sea más seguro y que el dinero llegue efectivamente al destinatario correcto. Existen diferentes modalidades de estafas que pueden hacer que los fondos que envías terminen en manos equivocadas. Con la introducción de transferencias inmediatas sin costo, el riesgo ha aumentado al eliminar el tiempo de espera que antes permitía revertir un envío, que podía demorar de 1 a 2 días.
Incremento de la seguridad en transferencias
La Unión Europea, mediante el Reglamento (UE) 2024/886, establece que todas las transferencias instantáneas en euros deben tener el mismo coste que las transferencias convencionales. Esto significa que, si un banco ofrece transferencias tradicionales sin coste, las transferencias inmediatas también deben ser gratuitas. Hasta ahora, esto variaba entre entidades, y muchas cobraban tarifas por este servicio. Aunque esta norma ya está en vigor, también presenta riesgos, ya que el uso de transferencias inmediatas se ha vuelto común.
Además, a partir del 9 de octubre de 2025, se exigirá a los bancos que verifiquen el beneficiario de las transferencias en euros dentro de la UE, con el fin de aumentar la seguridad y prevenir fraudes.
Tabla exportada 2
Aspecto regulado | Artículo/apartado | Fecha límite de aplicación |
---|---|---|
Comisiones por transferencias inmediatas | Artículo 5 ter, apartado 3 | 9 de enero de 2025 (para proveedores en Estados miembros con el euro como moneda) |
Comisiones por transferencias inmediatas | Artículo 5 ter, apartado 3 | 9 de enero de 2027 (para proveedores en Estados miembros con moneda distinta al euro) |
Verificación del beneficiario | Artículo 5 quater, apartado 9 | 9 de octubre de 2025 (para proveedores en Estados miembros con el euro como moneda) |
Verificación del beneficiario | Artículo 5 quater, apartado 9 | 9 de julio de 2027 (para proveedores en Estados miembros con moneda distinta al euro) |
Esto implica que, al enviar una transferencia, tendrás la posibilidad de verificar a quién pertenece ese IBAN antes de completar el envío. Por ejemplo, si estás transfiriendo dinero a un amigo o familiar, podrás comprobar si el nombre corresponde a la persona correcta.
Importancia de la medida
Consideramos que esta medida es fundamental para prevenir fraudes actuales. Recientemente, se reportó un caso real de robo a través de WhatsApp, donde varias personas resultaron afectadas. Uno de los afectados envió dinero a la cuenta equivocada, creyendo que estaba contactando a un proveedor habitual. En realidad, estaba hablando con un ciberdelincuente que le pidió que transfiriera a otra cuenta. No tuvo sospechas y realizó el pago.
Dado que no verificó a quién estaba enviando el dinero, podría haberse evitado el fraude si hubiera tenido la posibilidad de ver el nombre correcto del beneficiario antes de enviar la transferencia. Si hubiera notado que el nombre no coincidía con el proveedor habitual, podría haber investigado más, posiblemente evitando el fraude.
Además, existen tipos de malware que pueden infectar tu dispositivo y modificar el portapapeles, como SpinOK o Metamask, detectados en Android. Esto significa que, al copiar un IBAN, el malware puede reemplazarlo con el número de cuenta de un delincuente. En este caso, la nueva normativa será muy útil para detectar estas manipulaciones.
También es recomendable verificar enlaces sospechosos en WhatsApp para evitar caer en estafas, tanto relacionadas con robos bancarios como con otros tipos de fraude. Siempre revisa cuidadosamente lo que recibes.
Preguntas frecuentes
¿Es seguro realizar transferencias online?
Sí, es un método seguro y ampliamente utilizado. Sin embargo, debes asegurarte siempre de a quién le envías el dinero y hacerlo a través de plataformas o aplicaciones oficiales.
¿Cómo protejo mi cuenta bancaria en línea?
Utiliza contraseñas seguras, activa la autenticación de dos factores y asegúrate de mantener tus dispositivos actualizados.
¿Todos los bancos permiten transferencias por Internet?
Actualmente, casi todos los bancos europeos permiten realizar transferencias a través de Internet, ya sea mediante su sitio web o aplicación móvil.