Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Logo RedesZone

Cambia estos detalles en Windows 11 y mejora tu privacidad

El propósito es garantizar que tus datos personales se mantengan protegidos en todo momento, evitando así inconvenientes mientras navegas por internet. Disminuir la exposición de tus datos puede contribuir a mejorar la seguridad y prevenir que los hackers utilicen tu información para llevar a cabo ataques de phishing y otros problemas comunes en la red.

Optimiza la privacidad en Windows 11

El sistema operativo de Microsoft incluye diversas funciones que puedes aprovechar. Además, tendrás la posibilidad de ajustar configuraciones para reducir la cantidad de información que envías de forma constante, lo que podría poner en riesgo tu privacidad en línea.

Desactiva tu ID de publicidad

Una opción que puedes utilizar es desactivar tu ID de publicidad. Esta función rastrea tu actividad al usar aplicaciones y servicios, aprendiendo sobre tus preferencias para mostrarte anuncios más relevantes a tu vida cotidiana y búsquedas en internet.

Para desactivar esta función, dirígete a Inicio, accede a Configuración y luego a Privacidad y seguridad. Allí, dentro de Permisos de Windows, selecciona General. Después, desmarca la primera casilla que permite que las aplicaciones muestren anuncios personalizados mediante tu ID de publicidad.


Sección para desactivar el ID de publicidad en Windows

Verifica los permisos de privacidad

También es importante que revises los permisos de privacidad otorgados a las aplicaciones para acceder al micrófono, cámara, ubicación o historial de actividad. Nuevamente, accede a Inicio, luego Configuración, y dirígete a Privacidad y seguridad, donde encontrarás la sección de Permisos de la aplicación.

Simplemente haz clic en cada opción. Por ejemplo, selecciona la opción de Micrófono. Allí podrás ver qué aplicaciones tienen acceso al micrófono y los permisos concedidos. Este proceso se puede repetir para las demás opciones.


Configuración de permisos de aplicaciones en Windows

Al revisar los permisos, evitarás que aplicaciones maliciosas o con intenciones de compartir tus datos puedan acceder a tu ubicación, micrófono, etc. Así, estarás más protegido y no facilitarás el acceso.

Desactiva la recopilación de datos de diagnóstico

Otra opción es desactivar los datos de diagnóstico o telemetría. Aunque esto pueda ser útil para Microsoft, puede comprometer tu privacidad al compartir información de manera continua. Esta característica también puede ajustarse para aumentar tu privacidad.

Dirígete a la misma sección anterior, Privacidad y seguridad, y selecciona Comentarios y diagnósticos, que se encuentra dentro de Permisos de Windows. Lo recomendable es desmarcar la casilla de Enviar datos de diagnóstico opcionales.


Configuración de datos de diagnóstico en Windows

Con esto, limitarás la información que Windows tiene sobre cómo utilizas el sistema. Por ejemplo, no podrá conocer las aplicaciones que usas.

Cambia tu navegador predeterminado y motor de búsqueda

Por defecto, a menos que lo modifiques, Microsoft Edge será tu navegador predeterminado y Bing el motor de búsqueda. Existen muchas otras opciones, por lo que puedes elegir un navegador que gestione mejor tus datos y limite la información que compartes al navegar por internet.

Considera alternativas como Firefox o Brave para navegadores, así como buscadores como DuckDuckGo o Startpage, que son conocidos por su enfoque en la privacidad.

Mantén todo actualizado

Además, es crucial que tengas todo debidamente actualizado. Asegúrate de que Windows esté en la última versión, así como cualquier programa que utilices regularmente en tu sistema. Esto contribuirá a mejorar la privacidad y prevenir problemas.

Para actualizar Windows, ve a Inicio, accede a Configuración y después a Windows Update. Automáticamente podrás ver si hay actualizaciones disponibles. Esto no solo corregirá problemas que afectan tu privacidad y seguridad, sino que también optimizará el rendimiento de tu equipo.

En resumen, estos son algunos consejos para mejorar la privacidad en Windows 11. El objetivo es reducir la exposición en internet y así dificultar que los hackers puedan acceder a tus datos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo pueden robar mis datos en Internet?

Existen métodos como el phishing, troyanos o keyloggers que podrían sustraer tus contraseñas y datos personales. También pueden robar tu información si te conectas a redes Wi-Fi inseguras o si compartes demasiado en redes sociales.

¿Protege mis datos un antivirus?

Un antivirus puede mejorar la seguridad y prevenir la entrada de malware en tu sistema. Sin embargo, no evitará que compartas información mientras navegas o que introduzcas tu contraseña en lugares inseguros, por ejemplo.

¿Cómo protejo mis cuentas en Internet?

Usa siempre contraseñas fuertes y seguras. Además, te recomendamos habilitar la autenticación en dos pasos y asegurarte de que todo esté debidamente actualizado.

Scroll al inicio