Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

¿Pueden las VPN resistir los ataques de los ordenadores cuánticos?

Puede parecer un concepto distante, pero el momento en que los ordenadores cuánticos sean capaces de vulnerar la criptografía actual no es solo una idea futurista. Cuando eso ocurra, muchas tecnologías que usamos hoy en día perderán su seguridad, incluidas las VPN. En este artículo, te mostraré cómo algunas de las principales están preparándose para enfrentar estos futuros ataques.

He estado utilizando VPN desde hace tiempo, principalmente por razones de seguridad y privacidad, pero nunca me había detenido a pensar en lo que sucederá cuando las circunstancias cambien drásticamente. Si los ordenadores cuánticos alcanzan el potencial que los expertos anticipan, la navegación segura y el cifrado de datos podrían volverse obsoletos si no actuamos con anticipación. Afortunadamente, hay indicios de que la industria se está moviendo, y no solo por una cuestión de moda.

¿Qué sucederá cuando la computación cuántica se convierta en realidad?

La mayoría de las VPN que existen en la actualidad dependen de cifrados que tardarían miles de años en ser quebrantados con la tecnología actual. Sin embargo, los ordenadores cuánticos operan de manera diferente a los ordenadores convencionales. En lugar de utilizar bits, emplean cúbits, los cuales pueden encontrarse en múltiples estados simultáneamente. Esto les permite realizar ciertos cálculos, como la factorización de grandes números primos, de una manera exponencialmente más rápida.

Y aquí radica el problema. El cifrado RSA, por ejemplo, se basa en la dificultad de realizar esos cálculos mediante fuerza bruta. Pero una máquina cuántica podría completar esa tarea en solo unas horas. Esto, en manos inapropiadas, podría significar el colapso de la privacidad tal y como la conocemos hoy.


De hecho, el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU.) ha estado trabajando durante años en nuevos algoritmos de cifrado que sean resistentes a los ordenadores cuánticos, y ya ha aprobado varios estándares para su implementación. Las VPN que deseen seguir siendo relevantes deben adaptarse lo más pronto posible.


¿Qué están haciendo las VPN más seguras para prepararse?

Ya hay algunas que están abordando este desafío seriamente. Por ejemplo, ExpressVPN ha integrado cifrado postcuántico en su protocolo Lightway, utilizando bibliotecas especializadas como wolfSSL. Lo más interesante es que lo han habilitado por defecto. Mullvad, otra de las pioneras en privacidad, también lo ha implementado en su aplicación de Windows con un protocolo mejorado llamado «túneles resistentes a la cuántica».

NordVPN, por su parte, ha modificado su protocolo NordLynx para que sea compatible con cifrado PQE, aunque todavía es opcional y no está disponible en todas sus funciones. Otros proveedores como AdGuard VPN han optado por un enfoque híbrido, combinando cifrado clásico con técnicas postcuánticas, aunque esta opción aún viene desactivada por defecto por razones de rendimiento.

No obstante, no todas las VPN han dado el salto. Algunas como ProtonVPN o Surfshark están en proceso, pero han decidido esperar a que las tecnologías sean más robustas y estandarizadas antes de aventurarse a integrar algoritmos que aún no han sido realmente probados con ordenadores cuánticos reales.

No los culpo. Implementar cifrado postcuántico no es un proceso sencillo. Es necesario rehacer partes de la arquitectura interna de la VPN, asegurarse de que todo sea compatible y que los nuevos algoritmos no introduzcan nuevas vulnerabilidades. Por eso, aunque la amenaza aún no esté presente, muchas prefieren avanzar con precaución. Si utilizas VPN (y deberías), es recomendable estar atento a cuáles están tomando las medidas necesarias para el futuro. Puede que el “Día Q” aún esté distante, pero cuando llegue, las VPN que no se hayan preparado no serán efectivas. Y personalmente, prefiero no correr riesgos.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.