Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

¿Puedes reconocer estas 5 amenazas reales en Internet? Aprende a evitarlas

Pasamos cada vez más tiempo en línea: revisamos correos, utilizamos aplicaciones bancarias, compartimos fotos y gestionamos documentos. Todo esto deja una huella digital. Sin darnos cuenta, podemos abrir puertas a ataques que no requieren grandes conocimientos técnicos para infiltrarse. En este artículo, quiero compartir, desde mi experiencia personal y profesional, las cinco amenazas más comunes que debes tener en cuenta si usas internet a diario. Te ofreceré consejos prácticos y sencillos para protegerte sin complicaciones.

Navegar por Internet de forma segura es más acerca de establecer buenos hábitos que de vivir con miedo. El propósito de esta guía es proporcionarte las herramientas y el conocimiento necesarios para que puedas identificar los riesgos y actuar con confianza. Hemos recopilado cinco ataques comunes que los delincuentes utilizan para robarte información o dinero, así que presta atención y aprende cómo protegerte.

Las cinco amenazas más comunes en Internet

AmenazaDato relevanteFuenteAño
Phishing/Ingeniería socialEl 15% de las brechas de datos confirmadas provienen de ataques de phishing.Verizon DBIR2024
Amenazas móvilesEl 46% de los incidentes de ciberseguridad en 2024 están relacionados con compromisos de correos electrónicos, frecuentemente a través de dispositivos móviles.Kroll2024
Teletrabajo/Redes insegurasEl 68% de las brechas de datos involucraron el elemento humano, incluyendo errores del trabajo remoto.Verizon DBIR2024
RansomwareEl 23% de las brechas de datos confirmadas involucraron ataques de ransomware.Verizon DBIR2024
Brechas en la nubeEl 15% de las brechas de datos implicaron infraestructuras de terceros, incluyendo servicios en la nube.Verizon DBIR2024

 

Correos fraudulentos y engaños hábiles: la fuerza de la ingeniería social

Quizás lo has experimentado: recibes un correo del «banco», con su logo bien visible, solicitándote confirmar tus datos. O alguien te llama informando que tu cuenta ha sido bloqueada. Estos ataques no rompen contraseñas, sino que juegan con algo más fácil de manipular: tu confianza.

Los ataques de ingeniería social no requieren virus; solo que tú caigas en la trampa. Y son cada vez más sofisticados: mensajes urgentes, con pocas faltas o incluso imitaciones casi perfectas de sitios oficiales.


¿Qué puedes hacer?

  • No compartas contraseñas ni información personal por correo o teléfono.
  • Desconfía de mensajes que indiquen «actúa ahora o perderás acceso».
  • Verifica cuidadosamente el remitente del correo y la URL.
  • Activa la verificación en dos pasos (MFA) siempre que sea posible.


Ordenador infectado por virus, mostrando un martillo golpeando la pantalla.

 

Tu móvil también es un objetivo

Lo usamos para todo: realizar pagos, enviar mensajes, revisar documentos laborales… y a menudo no lo protegemos adecuadamente. Las amenazas móviles están en aumento: aplicaciones falsas, redes Wifi abiertas, enlaces por WhatsApp que parecen inofensivos.

¿Cómo proteger tu dispositivo?

  • No instales aplicaciones de fuentes diferentes a las oficiales.
  • Utiliza una contraseña o desbloqueo biométrico.
  • Desactiva el Wifi cuando no lo necesites.
  • Evita abrir enlaces de fuentes desconocidas.

 

Teletrabajo: un riesgo adicional

El trabajo remoto llegó para quedarse, pero a menudo nos conectamos desde casa sin considerar que estamos utilizando redes más vulnerables. El router puede no estar actualizado, desconocemos quién está conectado y compartimos archivos sin cifrado.

Consejos prácticos, pero efectivos:

  • Cambia la contraseña de tu Wifi si aún usas la configuración por defecto.
  • Utiliza una VPN si manejas datos sensibles.
  • Cifra tus archivos antes de enviarlos por correo.
  • Desconecta dispositivos que no estés utilizando.

 

Ransomware: el secuestro de tus archivos digitales

Este es uno de los ataques más peligrosos y comunes. Un archivo malicioso se introduce en tu sistema, cifra todos tus documentos y luego exige un rescate para recuperarlos. Y no siempre basta con tener un antivirus.

Para prevenirlo:

  • Realiza copias de seguridad regularmente y guárdalas en un lugar seguro.
  • No descargues archivos de fuentes dudosas.
  • Mantén tu sistema y antivirus actualizados.
  • Usa contraseñas robustas y únicas.


Hombre escribiendo en un ordenador portátil.

 

Tus datos en la nube también corren riesgos

Almacenar información en la nube es conveniente, pero no siempre seguro. Si no configuras adecuadamente los accesos o no aplicas medidas de seguridad básicas, cualquier error puede resultar en la filtración de tu información.

¿Qué puedes hacer?

  • Utiliza contraseñas seguras y activa la verificación en dos pasos.
  • Revisa a quién compartes cada archivo o carpeta.
  • Verifica que tu proveedor de nube cumpla con estándares de seguridad mínimos.
  • No accedas a tu cuenta desde redes públicas sin protección.

La clave no es vivir con miedo, sino estar preparado. Con unos pocos hábitos sencillos y el sentido común como aliado, puedes reducir significativamente tu exposición a los riesgos más comunes.

Resumen rápido: 5 amenazas clave y su defensa principal

AmenazaVector de ataque comúnSeñal de alerta claveMedida de defensa prioritaria
Ingeniería social (Phishing)Correo electrónico, SMS o llamada fraudulentaMensajes que generan urgencia o solicitan información sensibleVerificación en dos pasos (2FA) y desconfianza constante
Apps móviles maliciosasDescargas fuera de tiendas oficiales (sideloading)La aplicación solicita permisos inusuales o excesivosInstalar únicamente desde Google Play Store o Apple App Store
Red doméstica inseguraRouter con contraseña y firmware de fábricaNombre de red (SSID) y clave por defectoCambiar la contraseña del router y actualizar su firmware
RansomwareArchivos adjuntos en correos, enlaces maliciososAparición repentina de archivos cifrados e inaccesiblesCopia de seguridad externa y offline (regla 3-2-1)
Errores de configuración en la nubePermisos de ‘compartir con cualquiera’ en archivosArchivos sensibles accesibles sin autenticaciónRevisiones periódicas de permisos y uso de 2FA

Hoy en día, la seguridad digital comienza con nosotros, a través de hábitos simples y sentido común. Estas cinco amenazas están siempre al acecho, pero con las precauciones adecuadas puedes proteger tus datos, tu privacidad y tu tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre las amenazas en Internet

¿Qué es la ingeniería social y cómo impacta a los usuarios de Internet?

La ingeniería social es una técnica de manipulación psicológica que utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, haciéndose pasar por entidades legítimas.

¿Por qué son tan peligrosas las amenazas en dispositivos móviles?

Los dispositivos móviles almacenan una gran cantidad de datos personales y se utilizan para operaciones sensibles. Aplicaciones falsas, enlaces maliciosos y redes WiFi públicas pueden comprometer tu seguridad si no tomas precauciones.

¿Qué debo hacer si recibo un correo sospechoso solicitando mis datos?

Nunca compartas información confidencial por correo. Verifica el remitente, no hagas clic en enlaces no conocidos y activa la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

¿Cómo puedo proteger mis archivos ante un ataque de ransomware?

Realiza copias de seguridad externas de manera regular, mantén tu software actualizado y utiliza contraseñas seguras. Evita descargar archivos de fuentes no verificadas.

¿Es seguro guardar información privada en la nube?

No necesariamente. Es recomendable usar contraseñas robustas, activar la verificación en dos pasos y revisar los permisos de acceso, además de evitar conectarse desde redes inseguras.