Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Cuatro formas creativas de aprovechar tus memorias USB antiguas que tal vez no conocías

Es posible que tengas alguna memoria USB guardada que ya no utilices. Sin embargo, estos dispositivos todavía tienen un gran potencial para aplicaciones prácticas y creativas que van más allá del mero almacenamiento. En este artículo te mostraré cómo sigo aprovechando estas memorias para tareas útiles que trascienden el simple hecho de guardar archivos.

Seguramente, tú también tienes un par de pendrives olvidados en un rincón. Esos que solías usar para transferir trabajos escolares o almacenar fotografías. Pero, a pesar del auge del almacenamiento en la nube, esas pequeñas memorias aún tienen su encanto… siempre que sepas cómo emplearlas. Hoy quiero compartir contigo cuatro maneras poco conocidas pero muy efectivas de darles una segunda vida. Te aseguro que alguna de ellas te sorprenderá.

Resumen rápido: 4 usos para tus viejas memorias USB

Uso SugeridoRequisito Mínimo de EspacioSoftware / Herramientas NecesariasBeneficio Principal
Sistema operativo portátil8 GB (16 GB recomendado)Linux Mint + RufusIniciar cualquier computadora de forma segura y sin dejar rastro.
Consola de juegos portátil16 GB (USB 3.0 recomendado)Emuladores (SNES/PS1), PortableApps, Minecraft PortableJugar sin necesidad de instalación en cualquier máquina.
Copias de seguridad automáticas64 GBFreeFileSync + VeraCrypt (para cifrado)Tener un backup físico, offline e independiente de la nube.
Biblioteca multimedia en viaje32 GB o másReproductor del SO / Smart TVDisfrutar de películas, música y ebooks sin conexión a internet.

Convertirla en un sistema operativo portátil

Una de las formas más prácticas en las que he utilizado una memoria USB es instalarle un sistema operativo para llevarlo siempre conmigo. Así puedo iniciar cualquier PC como si fuera el mío. Suelo utilizar Linux Mint, que funciona muy bien incluso en computadoras más antiguas.

El procedimiento es sencillo: solo necesitas descargar la imagen ISO del sistema, verificar el checksum con un programa que calcule el hash SHA256 del archivo. Luego, utiliza un programa como Rufus para crear la unidad de arranque. Asegúrate de seleccionar la opción que permite mantener datos persistentes en la unidad, para que no se eliminen al desconectarla y así funcione como un live USB donde cargar el sistema operativo. Cuando quieras usarla, accede a la BIOS o UEFI del equipo, generalmente presionando la tecla SUPR o F2, y selecciona que arranque desde la USB.

Checklist: Crear tu Live USB con Linux Mint

Paso / Acción FundamentalCompletado
1Descargar la imagen ISO oficial desde la página de Linux Mint.
2Verificar el checksum SHA-256 de la ISO para asegurarte de su integridad.
3Utilizar Rufus para grabar la ISO en el USB, activando el modo ‘persistente’.
4Reiniciar el PC y configurar la BIOS/UEFI para iniciar desde el dispositivo USB.
5Probar el sistema y realizar un apagado adecuado para guardar los cambios.


Y si utilizas Mac, no necesitas herramientas externas: puedes hacerlo directamente con la Utilidad de Discos. Solo necesitas una memoria de al menos 8 GB, aunque si es de 16 o 32, mucho mejor.

La uso principalmente cuando quiero trabajar en otra computadora sin dejar rastro, o para recuperar dispositivos que están lentos.


Rufus es una herramienta confiable para crear unidades de arranque. Es crucial seleccionar el esquema de partición correcto (GPT para UEFI, MBR para BIOS)

Llevar mis juegos favoritos a cualquier parte

Es totalmente posible convertir una memoria USB en una «consola» portátil, especialmente para jugar juegos retro o títulos independientes que no requieren mucha carga gráfica. No es que juegue a cosas muy pesadas, pero para títulos más antiguos o juegos indie, funciona de maravilla. Algunos emuladores de Super Nintendo o PlayStation 1 funcionan sin problemas desde la memoria. También puedes instalar juegos portátiles desde plataformas como PortableApps. Yo, por ejemplo, siempre llevo Minecraft Portable en una USB. Está configurado para jugar sin instalación, solo plug and play. Además, puedes transferir partidas guardadas entre diferentes computadoras sin complicaciones.

Eso sí, asegúrate de utilizar una memoria USB rápida, al menos 3.0, y con suficiente espacio. Porque, aunque los juegos clásicos ocupan poco, si quieres tener varios instalados o usar mods, lo agradecerás.

Hacer copias de seguridad automáticas

Otra función que he asignado a una vieja USB de 64 GB es realizar copias de seguridad de mis documentos importantes. Uso un pequeño software de sincronización que hace backups cada vez que conecto la memoria al ordenador. De esta manera, no tengo que recordarlo, y siempre tengo una copia segura en caso de que el disco duro falle. Si prefieres no instalar nada, también puedes arrastrar los archivos manualmente. Pero si manejas muchos documentos o quieres conservar versiones antiguas, hay herramientas gratuitas como FreeFileSync que facilitan el proceso. Lo importante es que, al ser un dispositivo físico, tienes una copia que no depende de la nube ni de internet. Y eso, para mí, sigue siendo muy valioso.


Un backup físico en un USB cifrado es un complemento esencial a la nube, protegiéndote contra fallos de conexión o ataques de ransomware.

Utilizar un USB para copias de seguridad es una buena idea, pero solo si se realiza de manera segura. Ten en cuenta estas recomendaciones profesionales:

  1. Aplica la regla 3-2-1: Según los expertos en seguridad, siempre deberías tener 3 copias de tus datos, en 2 soportes diferentes (por ejemplo, tu PC y el USB), con al menos 1 copia fuera de tu ubicación física (en la nube o en la casa de un familiar). Tu USB es solo una parte de la estrategia, no la estrategia completa.
  2. Cifra tus datos siempre: Un pendrive puede perderse o ser robado fácilmente. Usa una herramienta gratuita y de código abierto como VeraCrypt para crear un contenedor cifrado dentro del USB. Así, aunque pierdas el dispositivo, nadie podrá acceder a tus archivos. Si utilizas Windows, podrás crear un USB cifrado con BitLocker para añadir esta capa de seguridad, y que sea completamente nativa en Windows.
  3. Considera la vida útil: Las memorias flash tienen un número limitado de ciclos de escritura. No confíes en un USB muy antiguo para tus datos más críticos. Utilízalo como una copia secundaria, no como la única.

Crear una biblioteca multimedia para viajes

¿Viajas con frecuencia o usas diferentes ordenadores? Entonces una memoria USB puede convertirse en tu biblioteca multimedia portátil. Yo tengo una con música, películas, ebooks y hasta algunos podcasts que escucho sin conexión. En total ocupa menos que una caja de CDs y funciona en cualquier lugar con un puerto USB. Es especialmente útil cuando sé que estaré sin conexión, como en vuelos largos o en casas rurales. Y si tienes un televisor con puerto USB, también puedes usarla para ver películas o escuchar música sin necesidad de conectar nada más.

Como puedes ver, esas memorias que pensabas que estaban desechadas aún pueden ofrecerte muchas alegrías. Solo necesitas un poco de creatividad y ganas de experimentar. Y lo mejor de todo: no tienes que gastar ni un centavo. ¿Tienes alguna por casa? Dale un nuevo uso hoy mismo.

Preguntas frecuentes sobre cómo reutilizar memorias USB antiguas

¿Qué sistemas operativos puedo instalar en una memoria USB antigua?

Principalmente distribuciones ligeras de Linux como Mint o Ubuntu. Dependiendo del espacio y la velocidad de la memoria, puedes elegir entre versiones más básicas o completas.

¿Es recomendable usar memorias USB antiguas para copias de seguridad?

Sí, siempre que la memoria esté en buen estado y se utilicen para archivos no críticos. Para datos sensibles, conviene comprobar la integridad del dispositivo periódicamente.

¿Qué tipo de juegos o emuladores funcionan mejor en una USB antigua?

Juegos clásicos, indies y emuladores de consolas retro como SNES o PlayStation 1 son ideales debido a sus bajos requisitos de hardware.

¿Cómo puedo asegurarme de que una memoria USB sigue siendo segura para su reutilización?

Formatea la unidad antes de reutilizarla y realiza chequeos de errores con herramientas como CrystalDiskInfo o el propio sistema operativo.

¿Puedo usar una memoria USB en Smart TV o dispositivos multimedia?

Sí, la mayoría de televisores y reproductores multimedia con puerto USB permiten reproducir contenido directamente desde el dispositivo.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables