Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Las trampas más comunes que los ciberdelincuentes dejan en Internet para que piques

Las trampas más comunes que los ciberdelincuentes colocan en Internet para que caigas

Los ciberdelincuentes son expertos en aprovechar cualquier descuido para causar un gran daño a través de engaños cibernéticos. Si además adoptas comportamientos riesgosos, estarás aumentando las probabilidades de ser víctima de un ataque. Presta atención a estas advertencias, ya que son estrategias que los delincuentes digitales suelen dejar en la red para atrapar a los más ingenuos.

Los ciberdelincuentes están constantemente buscando oportunidades para explotar fallos y robar información personal. A menudo caemos en trampas que parecen inofensivas y que, sin embargo, pueden poner en peligro nuestra seguridad. En este artículo, discutiremos las 6 trampas más frecuentes que utilizan los hackers para engañarnos y cómo prevenirlas. Siguiendo estos consejos, reducirás significativamente el riesgo de ser atacado cibernéticamente.

No desactives las funciones de seguridad para instalar software

Algunas aplicaciones pueden solicitar que desactives tu antivirus, firewall o control de cuentas de usuario para proceder con la instalación. Esto es una clara señal de advertencia. Al desactivar estas protecciones, puedes abrir la puerta a virus, troyanos y ransomware que pueden acceder a tus datos o tomar control de tu dispositivo.

Si una aplicación te pide que desactives estas medidas de seguridad, lo más recomendable es no instalarla o, si es absolutamente necesaria, probarla en un entorno seguro, como una máquina virtual, para proteger tu sistema principal.

No compartas contraseñas de un solo uso (OTP)

Las contraseñas de un solo uso (OTP) añaden una capa adicional de seguridad a tus cuentas. Los ciberdelincuentes intentan engañarte para que las compartas, haciéndose pasar por soporte técnico, entidades bancarias o plataformas de pago.

Recuerda: ningún servicio legítimo te solicitará que compartas tu OTP. Si alguien te lo pide, es un intento de fraude. No reveles estos códigos a nadie, incluso si te dicen que es urgente o necesario para resolver un problema con tu cuenta.

No inicies sesión en páginas sospechosas

El phishing es una técnica común utilizada por los ciberdelincuentes. Consiste en crear páginas web falsas que imitan a las oficiales con la intención de robar tus credenciales.

Para evitar caer en esta trampa, ten en cuenta estos consejos:

  • Verifica la URL: asegúrate de que esté correctamente escrita y pertenezca al dominio oficial.
  • Evita hacer clic en enlaces de correos sospechosos: si un banco o servicio te pide que inicies sesión, ingresa la dirección manualmente en tu navegador.
  • Utiliza un gestor de contraseñas: estas herramientas pueden detectar páginas fraudulentas y evitar que ingreses tus datos en sitios no seguros.

No compartas tu contraseña, ni siquiera con el «soporte técnico»

Los ciberdelincuentes pueden intentar hacerse pasar por empleados de tu banco, proveedores de correo electrónico o soporte técnico para obtener tu contraseña.

Tenlo claro: ninguna empresa te pedirá tu contraseña. Si alguien lo hace, es un intento de fraude. Si tienes dudas, contacta directamente al soporte oficial a través de canales verificados.

No hagas caso a alertas en tu navegador

Seguramente has visto ventanas emergentes que dicen algo como:

  • «Tu ordenador está infectado. Descarga este software para solucionarlo».
  • «Se han encontrado errores críticos en tu sistema».

Estas alertas son falsas y forman parte de una estafa conocida como scareware. Su objetivo es obligarte a instalar software malicioso.

Si ves una alerta de este tipo:

  • Cierra la ventana sin hacer clic en nada.
  • No descargues programas de estas alertas.
  • Mantén tu antivirus actualizado para protegerte contra este tipo de amenazas.

No ejecutes scripts o comandos desconocidos

En foros y tutoriales, a menudo se comparten códigos y scripts para solucionar problemas o mejorar el rendimiento del sistema. Aunque algunos son seguros, otros pueden tener código malicioso que robe tus contraseñas, altere archivos del sistema o instale malware. Antes de ejecutar cualquier comando:

  • Verifica la fuente: asegúrate de que proviene de un sitio confiable.
  • Analiza el código: si no estás seguro de su efecto, consulta a expertos o utiliza herramientas de análisis de scripts.
  • Evita copiar y pegar comandos sin comprenderlos.

Los ciberdelincuentes se aprovechan de cualquier descuido para robar nuestros datos. Ahora que conoces las 6 trampas más comunes y cómo evitarlas, estarás mejor preparado contra fraudes y ataques.

Recuerda: desconfía de lo que parezca sospechoso, protege tus credenciales y mantén siempre activadas las medidas de seguridad de tus dispositivos.

Scroll al inicio