La Inteligencia Artificial brinda una amplia gama de recursos tanto para usuarios individuales como para empresas. Existen numerosas herramientas que facilitan tareas como la edición de vídeos y fotos o la elaboración de resúmenes de correos electrónicos, como lo hace Google Gemini. Sin embargo, también es cierto que puede ser utilizada por hackers para llevar a cabo ataques. Esta última tendencia está en aumento, según un informe de Proof, una empresa especializada en ciberseguridad.
La IA está incrementando el fraude en línea. Su evolución es rápida y permite la suplantación de identidad de personas y empresas. De hecho, podrías estar hablando mediante una llamada de voz con alguien que no es quien dice ser. Podrían suplantar la identidad del servicio técnico de una empresa conocida y hacer que sigas instrucciones que pongan en riesgo tu seguridad.
Voz generada por IA
Los ciberdelincuentes no solo están mejorando la falsificación de documentos o sitios web para estafar, sino que también pueden clonar voces utilizando IA. Esto lo demuestra el informe de Proof, que revela la preocupación y la escasa preparación ante esta amenaza.
Desde INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, ya alertaron hace menos de un año sobre el grave problema del Spoofing telefónico, que se refiere a llamadas que parecen legítimas pero son fraudes. En los últimos meses, la IA ha contribuido al aumento de este tipo de ataques, según el informe de Proof.
Por ejemplo, podrías recibir una llamada en la que se hacen pasar por el servicio técnico de un proveedor que utilizas, como el de electricidad o Internet. También podrían hacerse pasar por tu banco, indicándote que hay un problema con tu cuenta y que debes seguir ciertos pasos para protegerte. Todo esto es parte de una llamada con voces generadas por IA, que pueden parecer auténticas. En algunos casos, incluso podrían hacerse pasar por un familiar, como en el caso del «hijo en apuro», donde simulan ser un familiar pidiendo dinero, aunque esto se presenta más en mensajes de texto, como en WhatsApp.
Para contactar contigo, previamente habrán obtenido tus datos a través de filtraciones en Internet o por errores que hayas cometido, como proporcionar información en un correo electrónico o mediante malware que hayan instalado en tu dispositivo sin que te des cuenta. Por ejemplo, podrían usar datos filtrados de usuarios de una empresa eléctrica para llevar a cabo estos fraudes.
Cómo protegerte
Para no ser víctima de este tipo de llamadas fraudulentas que utilizan IA para engañar, es fundamental mantener la precaución. Nunca proporciones datos en llamadas de este tipo, y mucho menos códigos que recibas en tu móvil. Si tienes dudas sobre si realmente estás contactando al servicio técnico de una empresa, lo más seguro es que llames tú mismo al número oficial y confirmes la situación.
Además, puedes adoptar medidas preventivas para evitar ser contactado por estafadores. Asegúrate de que tus datos estén protegidos en línea. No compartas más información de la necesaria, especialmente en redes sociales, y ten cuidado con los programas que descargas o los archivos que abres.
También es recomendable que mantengas protegidos tus dispositivos. Asegúrate de tener la última versión del sistema operativo instalada, ya sea Windows o Android, además de contar con un buen antivirus que te ayude a identificar y eliminar amenazas, como Microsoft Defender, Avast o Bitdefender.
Método LAP de la Policía
Paso | Acción concreta | Ejecución |
---|---|---|
Localización (L) | Verifica el prefijo telefónico | En España, rechaza llamadas sin prefijo +34/0034 si no esperas contacto internacional |
Autor (A) | Exige verificación de identidad | Solicita datos que solo la entidad legítima conocería (última gestión realizada, clave acordada, etc.) |
Propósito (P) | Analiza la urgencia | Ante solicitudes de pagos inmediatos o datos sensibles, interrumpe la comunicación |
En resumen, el problema de las llamadas fraudulentas que utilizan IA para clonar voces es creciente. Es esencial evitar errores, mantener tus dispositivos seguros y no facilitar información a los atacantes.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si caigo en una llamada falsa?
Podrían robar tus contraseñas y datos de acceso a cuentas bancarias y otras plataformas. También podrían hacer que accedas a enlaces falsos o instales software malicioso.
He caído en una llamada fraudulenta, ¿qué debo hacer?
Lo primero es cambiar tus contraseñas. Debes revisar qué datos pueden haber quedado expuestos. Si has instalado algún programa o descargado un archivo, elimínalo de inmediato y realiza un análisis antivirus en tu sistema.
¿Cómo saben mi número?
Pueden obtener tu número si forma parte de una lista filtrada, si lo has compartido en redes sociales o si han contactado contigo anteriormente.