El uso de una VPN se ha vuelto bastante habitual tanto en computadoras como en dispositivos móviles. Su función principal es ocultar la dirección IP real, facilitar el acceso a sitios web restringidos por ubicación geográfica y mejorar la seguridad al usar redes públicas. Sin embargo, ¿podría esto representar un riesgo para la seguridad? En este artículo, exploraremos este tema y te explicaremos en qué circunstancias podría convertirse en un problema.
En primer lugar, es importante aclarar que el uso de una VPN no incrementará automáticamente la cantidad de virus en tu dispositivo, ya sea un ordenador o un móvil. No obstante, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo. Esto es especialmente cierto si cometes algunos errores que deberías evitar a toda costa.
Razones por las que el riesgo puede aumentar al utilizar una VPN
Es fundamental recordar que, para mantener la seguridad en línea, intervienen múltiples factores. No se trata solo de tener un antivirus o de actualizar el sistema, ni de usar software oficial; es una combinación de todo. La VPN que elijas también es un elemento clave a considerar.
Falsa sensación de protección
Una de las principales razones por las que el riesgo de virus aumenta al usar una VPN es la falsa sensación de protección. Puedes creer que estás completamente protegido y que no enfrentarás problemas solo porque tienes instalado un programa de este tipo y navegas a través de sus servidores.
Sin embargo, esto no es cierto. El riesgo de caer en un ataque de Phishing, por ejemplo, sigue siendo latente. También existe la posibilidad de acceder a un sitio web que contenga archivos maliciosos que puedas descargar, lo que podría comprometer tu equipo. Por lo tanto, ten cuidado y evita cometer errores al utilizar una VPN.
Uso de una VPN poco confiable
Un error común es optar por cualquier VPN que encuentres en Internet. Esto puede acarrear problemas de seguridad, ya que podrías estar instalando software malicioso que ha sido modificado por un tercero. Ten mucho cuidado, ya que podrías estar introduciendo, sin saberlo, un virus en tu dispositivo.
Te recomendamos encarecidamente que utilices siempre VPNs de confianza. Por ejemplo, algunas opciones que puedes considerar son NordVPN, Surfshark o CyberGhost. Asegúrate de descargarlas siempre desde fuentes oficiales para evitar problemas con posibles virus.
Acceso a sitios web peligrosos
Una VPN puede desbloquear páginas que están restringidas. Sin embargo, esto también significa que podría permitir el acceso a un sitio web peligroso que, sin saberlo, contenga virus que puedan infectar tu dispositivo. Por lo tanto, este también es un motivo por el cual el riesgo de malware en tu sistema podría aumentar.
Para prevenir problemas de este tipo, te sugerimos contar siempre con un buen antivirus y mantener todo actualizado. Esto te ayudará a detectar amenazas y a corregir posibles vulnerabilidades en tu sistema.
En resumen, estos son algunos de los motivos por los cuales podrías enfrentar un mayor riesgo de contraer virus al utilizar una VPN. Es crucial que la uses adecuadamente y evites cometer errores.