Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Estos son los riesgos de seguridad de cambiar rápidamente de usuario en tu ordenador

Riesgos de seguridad al cambiar rápidamente de usuario en tu ordenador

Es posible alternar rápidamente entre cuentas en el ordenador, lo que permite cambiar de un usuario a otro de manera ágil. Esta función puede ser ventajosa en diversas situaciones, ya que ahorra tiempo y proporciona comodidad, pero también puede representar un riesgo para la seguridad. En este artículo, nos enfocaremos en este último aspecto. A continuación, explicaremos cuándo puede ser problemático y qué medidas puedes tomar para que todo funcione de manera adecuada.

Este método es especialmente útil cuando varias personas utilizan el mismo equipo. Al activar esta opción, puedes realizar configuraciones en otra cuenta, por ejemplo. No es necesario cerrar sesión en una cuenta y luego iniciar una nueva; simplemente puedes cambiar de usuario de forma rápida.

Riesgos del cambio rápido de cuentas

Podemos afirmar que hay un riesgo al utilizar la función de cambio rápido de usuario. Esto se debe a que un usuario que accede al ordenador puede acceder a programas instalados por otros. En esencia, todos comparten el mismo dispositivo y lo que hay en él, lo que puede acarrear riesgos.

Además, también puede provocar inconvenientes en el rendimiento del equipo. Con múltiples usuarios activos y el cambio de cuenta habilitado, esto puede consumir más memoria RAM, lo que podría ralentizar el sistema. Si tu equipo es de características limitadas, es probable que notes esta lentitud.


También existe el riesgo de que el malware afecte a otros usuarios. Si un usuario ejecuta un archivo malicioso y un virus se infiltra en el sistema, esto podría comprometer las sesiones activas. Esto pone en peligro la seguridad y la privacidad de todos los que utilizan esa máquina.

Prevención de problemas

Para minimizar riesgos, te sugerimos habilitar el cambio rápido de cuentas solo si confías plenamente en las personas que usarán ese ordenador. Evita hacerlo en lugares donde varias personas puedan acceder al dispositivo en tu ausencia, como en un entorno laboral.

Adicionalmente, es crucial que el equipo esté siempre bien protegido. Asegúrate de que esté actualizado, ya que esto es vital para prevenir vulnerabilidades que los cibercriminales pueden explotar. Muchas veces, pueden acceder a la seguridad al identificar fallos en el sistema operativo o en alguna aplicación que utilices.

Contar con un buen antivirus es otra medida efectiva para mejorar la seguridad. Este software puede ayudarte a detectar diversas amenazas, como un archivo malicioso descargado por error, un programa falso que hayas instalado o documentos sospechosos recibidos por correo. Hay muchas opciones disponibles, como Microsoft Defender, Avast, Bitdefender, etc. Asegúrate de instalar un programa confiable.

Sin embargo, lo más importante para proteger la seguridad es el sentido común. Evitar errores puede prevenir muchas amenazas que podrían afectar tu día a día. Instala solo programas oficiales, ten precaución al abrir correos y al iniciar sesión. Si evitas cometer errores de este tipo, tendrás mucho ganado para prevenir ataques informáticos.

Scroll al inicio