En la red se pueden encontrar una variedad de páginas web, plataformas y servicios. Sin embargo, muchos de ellos carecen de fiabilidad. Existe el riesgo de caer en estafas de diferentes tipos, como ataques de phishing, la instalación de software malicioso o la filtración de datos. En este artículo, abordaremos el tema de los bots en Internet y quiénes se benefician de su existencia en la red.
Como podrás comprobar, hay circunstancias en las que los bots son utilizados para llevar a cabo fraudes y causar problemas a los usuarios. Es fundamental estar alerta y evitar cometer errores. A continuación, te presentaremos algunos ejemplos para que sepas cómo actuar si te enfrentas a un intento de estafa de este tipo.
¿Para quién son beneficiosos los bots?
Podemos afirmar que los bots resultan útiles para ciertas personas, empresas y organizaciones. Estas entidades pueden emplear estas herramientas en su beneficio, persiguiendo objetivos que, en la mayoría de los casos, afectan negativamente a otros usuarios.
Promocionar un producto, a veces de manera fraudulenta
El primer ejemplo es el uso de bots para promocionar productos. Esto se asemeja al spam tradicional, donde recibimos correos o mensajes sobre un producto específico. Puede tratarse de cualquier cosa. Aunque existen filtros, siempre hay un pequeño porcentaje de correos y mensajes que logran pasar desapercibidos.
No siempre implica un fraude, pero en algunas ocasiones sí. Podría tratarse de un producto ficticio, un servicio que se promociona en línea pero que realmente no es legítimo, etc. Debes ser precavido. Ten cuidado con cualquier e-mail que recibas, incluso si parece auténtico.
Incrementar la actividad en redes sociales
Los bots también pueden ser utilizados en Internet para generar interacción en redes sociales. Plataformas como Instagram, por ejemplo, valoran el número de likes, comentarios y, en general, la interacción con otros usuarios. Los bots actúan como si fueran usuarios reales.
Esto representa un arma de doble filo. Si la red social detecta estas prácticas, es probable que sancione la cuenta o, al menos, ignore esos likes o comentarios. Sin embargo, en muchos casos, logran engañar y sirven para inflar las estadísticas de una cuenta en estas plataformas.
Suplantar identidades
Además, los bots pueden ser utilizados para suplantar la identidad de una persona o usuario legítimo. Esto puede incluir a una persona conocida, con el fin de alcanzar a más posibles víctimas. De este modo, podrían comenzar a enviar solicitudes de amistad, mensajes, etiquetar en fotos, etc. Se trata de un bot haciéndose pasar por un usuario real.
Con esta táctica, muchas veces buscan promocionar un producto, obtener información de los usuarios, entre otros fines. Las posibilidades son amplias. Debes tener precaución con quienes te agregan o te envían mensajes.
Generar noticias falsas
Por supuesto, los bots son frecuentemente utilizados para crear noticias falsas. Pueden ser bulos políticos, ataques a un producto, etc. El objetivo es manipular la opinión pública, haciendo que los usuarios crean en algo que, en realidad, no es cierto. Un ejemplo sería difundir una noticia falsa que se vuelva viral en las redes sociales.
En Internet, detectar bulos no siempre es sencillo. A veces, hemos visto noticias falsas que, durante un tiempo, aparecen incluso en medios de comunicación reconocidos. Por ello, te recomendamos que siempre verifiques la información y no creas todo lo que veas.
En resumen, los bots representan un desafío en Internet y pueden ser utilizados para perjudicar a los usuarios. Es crucial tomar ciertas precauciones y no dejarse llevar por engaños. Está en tus manos, siempre que mantengas el sentido común.