Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Puedes evitar que Google rastree tu teléfono inteligente, pero no te va a gustar cómo

Evita el rastreo de Google en tu teléfono inteligente, aunque no te agradará la solución

Microsoft está avanzando en la integración de su inteligencia artificial en el sistema operativo, y recientemente ha introducido una función innovadora: ahora está experimentando con la capacidad de que Copilot pueda ver lo que aparece en tu pantalla. Así es, lo has leído correctamente. Pero no te preocupes, no es tan intrusivo como parece (o al menos, eso es lo que aseguran).

En las últimas semanas, si eres parte del programa Windows Insider, probablemente hayas notado un nuevo ícono en forma de gafas en la aplicación de Copilot. Al hacer clic en él, puedes compartir la ventana de una aplicación con la IA, como si le dijeras: «mira esto, no sé qué hacer». Copilot, que ahora también cuenta con visión, te asiste para navegar o resolver lo que estás viendo en ese momento.

Funcionamiento de la nueva «visión» de Copilot en Windows 11

Lo probé con la aplicación de Configuración porque quería modificar una opción del sistema y no lograba encontrar el menú. Para mi sorpresa, Copilot me guió paso a paso sobre dónde debía hacer clic. No tuve que buscar nada en Google ni andar saltando entre menús. Simplemente compartí la ventana con la IA y esta me proporcionó instrucciones claras, como si tuviese un amigo experto en tecnología a mi lado diciéndome: «ahí, a la izquierda, baja un poco… ahí está».

La función se denomina Copilot Vision y todavía está en fase de pruebas. Para que funcione, deberás aceptar de manera explícita compartir lo que ves en pantalla. Además, puedes dejar de compartir en cualquier momento con solo presionar un botón. Por el momento, no se ha proporcionado información detallada sobre cómo se gestionan o protegen esos datos, pero Microsoft ha confirmado que todo se procesa en la nube y no con IA local. Deberemos estar atentos a futuras actualizaciones de su política de privacidad.

También puedes buscar archivos… y preguntar sobre su contenido

La otra novedad que llega con esta actualización es igualmente impactante, aunque menos espectacular: Copilot ahora puede buscar archivos en tu computadora y asistirte en encontrar lo que necesitas sin tener que navegar por carpetas. Lo mejor es que puedes interactuar con él como si fuera una persona.

Por ejemplo, le pregunté: “¿Puedes localizar el archivo donde tenía mi currículum?” y de inmediato encontró un archivo llamado resume.docx. No solo eso, sino que también me permitió hacer preguntas sobre su contenido, como “¿cuándo fue la última vez que lo actualicé?” o “¿qué título aparece en el encabezado?”.

Esta función, conocida como Búsqueda de archivos, es compatible con documentos .docx, hojas de cálculo, presentaciones, archivos .pdf, .txt y hasta .json. Sin embargo, por ahora también está limitada a los usuarios del programa Insider, aunque se prevé que llegue a todos los usuarios más adelante.

Copilot se asemeja cada vez más a un asistente real

Estas nuevas funciones demuestran que Microsoft está invirtiendo fuertemente en convertir Copilot en un elemento esencial de Windows 11. La capacidad de compartir la pantalla y recibir asistencia en tiempo real, o de buscar archivos con lenguaje natural, acerca mucho más la experiencia a lo que siempre hemos deseado de una IA: que comprenda, que vea y que actúe con sentido común.

Aun así, persisten muchas preguntas: ¿cómo se gestionan los datos? ¿hasta qué punto es seguro? ¿qué sucede si comparto por error información sensible? Son preguntas válidas, y esperamos que Microsoft las aborde pronto. Pero lo que está claro es que esta nueva forma de interactuar con Windows ya ha llegado, y promete transformar nuestra manera de usar el ordenador.

Scroll al inicio