Existen numerosos navegadores, como Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, y Brave. Aunque todos cumplen la función de acceder a páginas web, sus características son diversas. Algunos, como Brave o Tor, están más enfocados en la privacidad y la seguridad, mientras que Chrome ofrece una mayor compatibilidad con diversas plataformas. Otros navegadores son más ligeros y se adaptan mejor a dispositivos móviles o aquellos con recursos limitados. Estas diferencias pueden influir en cómo funcionan al navegar con una VPN, lo que podrías notar en tu uso diario.
Razones de los problemas
Si experimentas dificultades con la VPN y el navegador que utilizas, esto puede manifestarse en tu rutina diaria. Puedes tener problemas para reproducir contenido en plataformas de Streaming como Netflix o YouTube; al usar servicios en la nube como Google Drive o Dropbox; o incluso al descargar archivos o instalar actualizaciones.
Navegadores con VPN integradas
Uno de los factores a considerar es si estás utilizando un navegador que ya incluye una VPN. Navegadores como Opera y Brave permiten la conexión a servidores VPN. A diferencia de tener una aplicación VPN instalada en el sistema, estas solo cifran la conexión a través del navegador, lo que puede afectar tu experiencia al visitar sitios web o utilizar servicios en línea.
El problema surge cuando tienes una VPN instalada en tu sistema y, a la vez, otra en el navegador (que en realidad actúa como un proxy cifrado). Ambas interfieren entre sí, lo que puede resultar en una disminución notable de la velocidad, inestabilidad y, en general, dificultad para navegar con fluidez. Desde un punto de vista técnico, cada VPN intenta modificar las reglas de enrutamiento del sistema operativo, lo que causa una especie de conflicto entre las rutas, haciendo que los paquetes de datos no tengan claro qué camino seguir, lo que puede llevar a pérdidas de conexión o bucles infinitos.
Para solucionar esto, puedes desactivar la VPN del navegador o, alternativamente, pausar la que tengas instalada en Windows, Android o el sistema que utilices. Por razones de seguridad y rendimiento, te sugerimos mantener activa la VPN del sistema, que cifrará toda tu conexión, y pausar la del navegador.
Si utilizas Opera, como se muestra en la imagen a continuación, solo necesitas acceder a la configuración de la VPN y desactivar la opción de activación. También puedes ajustar la configuración para que se active o no al abrir el navegador.
Posibles interferencias por extensiones
Independientemente de si tu navegador cuenta con VPN integrada o no, el problema también puede estar relacionado con las extensiones. Podrías tener instalado un complemento específicamente para conectarte a una VPN. Esto puede ocurrir en navegadores como Chrome o Firefox, donde hay múltiples opciones disponibles, como Windscribe, CyberGhost o TunnelBear.
Al igual que en el caso anterior, puede haber conflictos entre la VPN instalada en tu sistema y la extensión que tengas activada en el navegador. Para minimizar estos problemas, es recomendable desactivar una de las dos. Nuevamente, te sugerimos mantener activa la VPN instalada en tu dispositivo y pausar la extensión.
Además, las propias extensiones pueden causar que el navegador funcione incorrectamente, que tarde en iniciar, que cargue las páginas web más lentamente, etc. Esto puede suceder independientemente de si utilizas o no una VPN, aunque podrías notarlo más si estás utilizando una, ya que las extensiones consumirán recursos adicionales. Recuerda que al navegar con una VPN, tu conexión siempre será un poco más lenta. Si a esto le sumas que tu navegador tiene problemas por culpa de las extensiones, el inconveniente se multiplica.
Te aconsejamos habilitar solo las extensiones que realmente uses. Siempre que decidas instalar una, asegúrate de hacerlo desde fuentes oficiales, como la tienda de complementos de Google Chrome. Puedes deshabilitarlas en Chrome a través del menú de configuración y accediendo a Extensiones. A veces, reiniciar las extensiones puede ayudar a resolver problemas.
Una buena estrategia para determinar si las extensiones están influyendo es probar el modo de incógnito del navegador. En este modo, las extensiones no estarán habilitadas, lo que te permitirá obtener una visión más clara sobre su impacto. Si la velocidad mejora, es evidente que las extensiones son un factor a considerar.
Configuración del navegador
También puede suceder que enfrentes problemas en alguno de tus navegadores, lo que afectaría su rendimiento al usar una VPN. Esto puede estar relacionado con la configuración, como tener activada la precarga de páginas, lo que consume más recursos en ciertos momentos, o la seguridad avanzada, que, aunque aumenta la protección, puede generar problemas con la VPN, así como el almacenamiento de caché o DNS.
Para optimizar el funcionamiento del navegador, te sugerimos limpiar la caché y el DNS de vez en cuando, especialmente si notas que no está funcionando correctamente. Además, revisar la configuración, como habilitar o deshabilitar la seguridad avanzada o la precarga de páginas, es crucial si planeas utilizar una VPN. Incluso puedes eliminar datos de un sitio web específico, lo que también puede ser beneficioso.
En Chrome, accede al menú en la parte superior derecha, dirígete a Configuración y allí encontrarás diferentes secciones, como Rendimiento, Privacidad y seguridad (para limpiar caché y cookies) o Protección mejorada.
Puedes realizar pruebas y observar cómo responde tu navegador según los ajustes que modifiques en su configuración. También puedes realizar un test de velocidad para obtener datos más precisos.
Paso | Acción a Realizar | Resultado Esperado / Qué Observar | Completado |
---|---|---|---|
1 | Test de Velocidad Base: Con la VPN activa, pero TODOS los navegadores cerrados, realiza un test en Testdevelocidad.es. | Anota la velocidad de descarga/subida. Este es tu punto de referencia. | ☐ |
2 | Test en Modo Incógnito: Abre tu navegador habitual en modo incógnito/privado (desactiva extensiones) y repite el test. | Si la velocidad es similar a la base, el problema probablemente son tus extensiones. | ☐ |
3 | Test en Modo Normal: Cierra el modo incógnito, abre el navegador normalmente y repite el test. | Si la velocidad cae drásticamente aquí, el problema puede ser la caché o una configuración del navegador. | ☐ |
4 | Desactivar VPN Integrada: Si usas Opera/Brave, asegúrate de que su VPN interna esté DESACTIVADA en la configuración. | Verifica si al desactivarla y usar solo tu VPN de sistema, el rendimiento se normaliza. | ☐ |
5 | Limpiar Caché y DNS: Borra la caché y los datos de navegación de tu navegador. | A veces, datos corruptos en la caché pueden causar conflictos. Repite el test tras la limpieza. | ☐ |
En resumen, hay diversas razones por las que, dependiendo del navegador que utilices, la conexión a través de una VPN podría variar en rendimiento. Es fundamental verificar si el navegador ya cuenta con una VPN integrada, como sucede con Opera o Brave. Si decides utilizar una VPN, asegúrate de elegir una de calidad, y te recomendamos algunas que hemos probado en RedesZone con resultados satisfactorios, como NordVPN o Surfshark.
Preguntas frecuentes
¿Es recomendable instalar una VPN en el navegador?
Tener una VPN en el navegador puede ser útil en ciertas ocasiones. Sin embargo, lo más recomendable, tanto por seguridad como por rendimiento, es instalar una aplicación VPN en el dispositivo.
¿Puedo tener más de una VPN instalada?
Aunque puedes tener múltiples VPN instaladas en tu ordenador o móvil, no deberías tener más de una activa a la vez. Esto podría causar conflictos y afectar negativamente tu conexión.
¿La VPN previene que entren virus en mi dispositivo?
No. Una VPN se utiliza para cifrar tu conexión y mejorar la seguridad en redes Wi-Fi públicas o acceder a contenido restringido. No evita la descarga de archivos maliciosos o la instalación de aplicaciones fraudulentas.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables