Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Estos son los problemas más comunes de los hogares inteligentes y cómo solucionarlos

Los problemas más comunes en hogares inteligentes y sus soluciones

Desde que resido en un hogar que se puede considerar como Smart Home, realmente siento que estoy más cerca de lo que imaginaba de niño como el futuro. Detalles en la vivienda que facilitan mi rutina y tareas cotidianas como cocinar, lavar la ropa o limpiar, adquieren una nueva dimensión con la ayuda de una casa inteligente. Sin embargo, no todo es perfecto. En 2025, existen problemas bastante comunes para quienes tienen una Smart Home. Sigue leyendo para descubrir cuáles son y cómo puedes solucionarlos si te enfrentas a ellos.

Hoy en día, es habitual ver hogares repletos de dispositivos inteligentes: luces, altavoces, cerraduras, termostatos… Todo parece funcionar perfectamente hasta que surgen inconvenientes. Fallos en las conexiones, dispositivos que no responden, baterías que se agotan rápidamente, etc. Pero no te preocupes, porque todos estos problemas tienen solución. En este artículo, te hablaré sobre los fallos más frecuentes en las casas inteligentes de 2025 y cómo puedes prevenirlos.

Problemas de conexión entre dispositivos

Uno de los principales dolores de cabeza en una casa inteligente es la falta de comunicación entre los dispositivos. Si alguna vez intentaste conectar un altavoz de una marca con una bombilla inteligente de otra y no funcionó, sabrás a lo que me refiero. Los dispositivos de diferentes fabricantes pueden no ser compatibles entre sí debido a que utilizan protocolos distintos. Esto significa que, aunque tu hogar esté lleno de tecnología, si los dispositivos no “hablan el mismo idioma”, su automatización será limitada.

Solución: Lo mejor es elegir dispositivos del mismo ecosistema, como Google Home, Alexa o Apple HomeKit, para asegurar su compatibilidad. Si ya posees varios dispositivos de marcas diferentes, puedes considerar un hub domótico que actúe como intermediario entre ellos. Otra opción es asegurarte de que todos los dispositivos sean compatibles con el protocolo Matter, un estándar que permite la interoperabilidad entre distintos fabricantes.



Dispositivos que se desconectan del WiFi

No hay nada más frustrante que dar una orden de voz y que el asistente responda con un “dispositivo no disponible”. Muchas veces, esto se debe a una conexión WiFi inestable o congestionada. Las casas inteligentes dependen en gran medida de una buena conexión a Internet. Si tienes muchos dispositivos conectados, un router básico puede no ser suficiente para manejar todo el tráfico de datos.

Solución: Para evitar desconexiones, asegúrate de que tu router tenga la capacidad necesaria para gestionar múltiples dispositivos simultáneamente. Si tu casa es grande, podría ser una buena idea instalar un sistema de WiFi en malla (mesh) para mejorar la cobertura. Además, conectar los dispositivos que lo permitan mediante cable Ethernet ayudará a reducir la congestión de la red inalámbrica.

Baterías que se agotan rápidamente

Muchos dispositivos inteligentes, como cámaras de seguridad o sensores de movimiento, funcionan con baterías. El problema es que algunas pueden durar menos de lo esperado, lo que obliga a reemplazarlas con frecuencia.

Solución: Activa el modo ahorro de energía en los dispositivos que lo permitan para reducir el consumo cuando no estén en uso. Si es posible, elige dispositivos que se puedan conectar a la corriente eléctrica o que operen con baterías recargables. Además, revisar periódicamente el nivel de batería en la aplicación del dispositivo te ayudará a evitar sorpresas desagradables.

Sensores que se activan en momentos inapropiados

A veces, los sensores de movimiento detectan actividad cuando no deberían, encendiendo luces o activando alarmas sin razón aparente. Esto puede resultar molesto y, en el caso de sistemas de seguridad, provocar falsas alarmas.

Solución: Ajusta la sensibilidad del sensor en la aplicación del dispositivo para prevenir activaciones innecesarias. Si el problema continúa, intenta cambiar la ubicación del sensor o utilizar zonas de detección personalizadas, que permiten seleccionar áreas específicas donde debe detectar movimiento.

Riesgos de ciberseguridad

Los dispositivos inteligentes pueden ser un blanco fácil para los ciberdelincuentes si no se protegen adecuadamente. Desde cámaras hackeadas hasta sistemas de cerraduras inteligentes vulnerables, la seguridad digital en un hogar conectado es un tema crucial.

Solución: Protege tu red configurando una contraseña WiFi robusta y cambiando la configuración predeterminada de los dispositivos. Además, activa la autenticación en dos pasos en las aplicaciones de control y revisa periódicamente si hay actualizaciones de firmware para mantener la seguridad de tus dispositivos.

Para problemas comunes, las soluciones adecuadas

Las casas inteligentes pueden facilitar nuestra vida y hacerla más eficiente, pero también pueden generar frustración si no se gestionan correctamente. Problemas de compatibilidad, desconexiones, baterías que se agotan rápidamente o sensores que fallan son inconvenientes comunes, pero con las soluciones adecuadas, puedes minimizar su impacto.

Si piensas en hacer tu hogar más inteligente en 2025, recuerda elegir dispositivos compatibles, mejorar tu conexión WiFi y proteger tu red para evitar problemas. Con estos consejos, podrás disfrutar de todas las ventajas de la domótica sin dolores de cabeza innecesarios.

Scroll al inicio