Realizar tests de velocidad de Internet puede ser un proceso muy útil para asegurarte de que todo funcione adecuadamente. No obstante, es fundamental que lo hagas de manera correcta y que consideres ciertos aspectos. Si decides realizarlo desde tu móvil, los resultados podrían no reflejar la realidad, generando la falsa impresión de que la conexión está fallando o que existe algún inconveniente.
Te explicaremos por qué hacer un test de velocidad del Wi-Fi desde el móvil puede no ser la mejor opción. En su lugar, es recomendable que realices la prueba desde un ordenador, conectado mediante cable al router. Esto te ayudará a evitar resultados erróneos. Así, podrás verificar si la conexión está funcionando correctamente.
Razones por las que las pruebas de velocidad en el móvil pueden fallar
Es sencillo instalar una aplicación o acceder a una página web desde el navegador del teléfono para realizar la prueba. Sin embargo, esos resultados podrían hacerte pensar que la conexión es peor de lo que realmente es. Podrías llegar a creer que hay un problema con tu router o que la señal no es adecuada en tu hogar.
La cobertura puede ser deficiente
Lo primero que debes considerar es que la cobertura puede ser limitada. Esto sucede si el móvil está lejos del router. En este caso, la señal podría ser débil y, al realizar la prueba, obtendrás resultados poco favorables. Podrías pensar que hay un fallo en la conexión o en tu teléfono o router, pero en realidad solo se debe a la distancia.
Te aconsejamos que, si necesitas hacer un test de velocidad con el móvil, intentes acercarte lo más posible al router. De esta manera, tendrás una mejor cobertura y los resultados serán más precisos. Evitarás una medición errónea que te podría causar inconvenientes.
Limitaciones del hardware
También es posible que existan limitaciones a nivel de hardware en tu teléfono. Recuerda que, dependiendo del modelo, podrías notar diferencias significativas en comparación con un ordenador. Esto puede hacer que la red inalámbrica no funcione de la misma manera, lo que resultaría en un test que arroje resultados más bajos de lo que realmente sería con un dispositivo de mejor calidad.
Debes prestar especial atención al confiar en un test de velocidad realizado con un móvil de gama baja o más antiguo. En estos casos, no podrás aprovechar al máximo la señal inalámbrica y, por ende, podrías enfrentar limitaciones.
Podrías estar utilizando la frecuencia inadecuada
Adicionalmente, existe el problema de seleccionar la frecuencia incorrecta. ¿Qué implica esto? Generalmente, los móviles operan en las bandas de 2,4 y 5 GHz de Wi-Fi. En ciertos casos, también podrías usar los 6 GHz, si tu dispositivo es compatible con Wi-Fi 6E o Wi-Fi 7. Sin embargo, elegir la banda equivocada puede impactar negativamente la velocidad.
Lo ideal es que utilices la frecuencia de 5 GHz o, si es posible, la de 6 GHz. Si optas por la de 2,4 GHz, estarás limitado y podrías enfrentar dificultades para alcanzar una buena velocidad. Aunque es la mejor opción para conectarte desde distancias mayores, no es lo más adecuado si deseas obtener la máxima velocidad.
En resumen, al realizar un test de velocidad con el móvil, considera que los resultados pueden ser inferiores a la realidad. Es decir, podrías pensar que tienes una velocidad peor que la que realmente llega a tu router. Esto te ayudará a mejorar la velocidad en el móvil.