Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Este pequeño cambio puede mejorar significativamente el Internet en tu TV

La televisión es un dispositivo que se beneficia enormemente de contar con una buena conexión a Internet. Si la velocidad no es la adecuada o si experimentas cortes y problemas de conexión, la visualización de contenido en Streaming no será satisfactoria. Esto es especialmente cierto si planeas ver series en Netflix o eventos deportivos a través de Movistar Plus. Cuando se trata de contenido de alta calidad, como el 4K, las probabilidades de enfrentar estos inconvenientes aumentan.

Entonces, ¿cuáles son las soluciones que puedes implementar para evitar estos inconvenientes? Hay varias opciones, como colocar el router en una ubicación óptima, instalar un repetidor o conectarte mediante cable. Sin embargo, estas soluciones no siempre resuelven el problema. Por eso, te hablaremos de una opción que puedes aplicar en tu TV: la priorización de tráfico. A continuación, te explicamos qué es y cuáles son sus beneficios.

Implementa la priorización de tráfico en tu televisor

La priorización de tráfico, conocida técnicamente como QoS (Quality of Service), es una función de red que permite gestionar el ancho de banda de tu conexión a Internet, otorgando mayor prioridad a ciertos dispositivos o tipos de tráfico por encima de otros. En lugar de que todos los dispositivos compitan equitativamente por un ancho de banda limitado, QoS permite que tu router identifique y priorice, por ejemplo, el tráfico de video de tu Smart TV. Esto se logra mediante la clasificación de paquetes de datos, la creación de colas de prioridad y la asignación de porciones garantizadas de ancho de banda. Por ejemplo, si estás disfrutando de una película en 4K y otro miembro de la familia inicia una descarga pesada, QoS puede garantizar que tu TV reciba los datos necesarios para una experiencia de visualización fluida.

La mayoría de los routers incluyen esta característica. Puedes gestionar el ancho de banda usando QoS. Considera una tarifa de fibra óptica de, por ejemplo, 300 Mbps. Esto puede ser suficiente para la mayoría de los usos comunes, pero puede resultar escaso si conectas demasiados dispositivos, inicias descargas desde varios ordenadores, utilizas la nube en tu móvil o actualizas el sistema operativo. Si a todo esto le añades la visualización de contenido en Streaming en tu televisor, podrías quedarte sin el ancho de banda necesario, lo que resultaría en cortes y una calidad deficiente.


Al implementar la priorización de tráfico, una parte de ese ancho de banda, de esos 300 Mbps, se destinará de forma fija a tu televisión. Ten en cuenta que, para disfrutar de contenido en Streaming en 4K, se recomienda contar con al menos 25 Mbps. Por ejemplo, podrías asignar 50 Mbps de tu ancho de banda a la televisión. Aun si conectas muchos dispositivos y tu familia utiliza varios al mismo tiempo, tu TV tendrá garantizados esos 50 Mbps. La documentación de Netflix indica que para ver su contenido en 4K, necesitas al menos 15 Mbps.

La configuración de QoS dependerá del modelo de router que poseas, aunque suele ser similar en la mayoría de los casos. En el caso del router Smart WiFi 6 de Movistar, debes acceder a la configuración, ir al menú, seleccionar Configuración avanzada, Configuración de red y allí buscar QoS. En esta sección, deberás ajustar diversos parámetros, como la interfaz de red, la dirección IP y, en general, el dispositivo al que quieres aplicar esta configuración.


Interfaz para configurar la priorización de tráfico en el router de Movistar

Beneficios de utilizar QoS en la televisión

Una de las principales ventajas es que vas a reducir cortes. El consumo de Internet en un hogar no suele ser constante. Puede haber picos cuando hay más personas en casa a ciertas horas, si decides subir una copia de seguridad a la nube o descargar una actualización grande. Esto puede resultar en interrupciones al ver TV por Internet.

Además, te ayuda a mantener la calidad. Aunque no haya cortes, podrías verte obligado a ver una serie o película en calidad SD, a 720p, en lugar de en HD o 4K. Esto ocurre porque, si los recursos disponibles son limitados, el sistema se ajustaría a una calidad inferior para evitar interrupciones. Si aseguras un ancho de banda, la calidad de visualización podría ser óptima.

Esto también mejora un aspecto fundamental: la latencia. Con una buena conexión, el ping o latencia será bajo. Esto resulta crucial para ver eventos deportivos en directo, jugar en línea o realizar videollamadas. La latencia se refiere al retraso, es decir, el tiempo que tardan los datos en circular en una conexión.

Sin embargo, ¿es necesario activar siempre la priorización de tráfico en la TV? La respuesta es no. No es necesario si la conexión de tu Smart TV es muy buena, si no consumes mucho ancho de banda o si tienes una tarifa con un amplio margen, como podría ser una con velocidad simétrica de 1 Gbps.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solucionar problemas de conexión con la priorización de tráfico?

La priorización de tráfico te garantiza acceso a un ancho de banda fijo, pero no resuelve problemas relacionados con una mala cobertura Wi-Fi.

¿Es preferible conectar la TV por cable o Wi-Fi?

Generalmente, la conexión por cable es más estable. Sin embargo, los últimos protocolos, como el Wi-Fi 7, permiten una conexión inalámbrica de calidad comparable.

¿Qué velocidad de Internet necesito para la TV?

No es necesario contar con una tarifa de alta velocidad, ya que con al menos 25 Mbps disponibles es suficiente. Sin embargo, esto dependerá de cuántos dispositivos conectes y tu uso específico.