Esto es algo que debes hacer con cualquier plataforma que utilices. Las más famosas son Gmail y Outlook, pero hay muchas más que puedes utilizar para crearte una cuenta de e-mail. El objetivo es siempre tenerlo protegido y no cometer errores. Cualquier fallo que cometas, lo podrían aprovechar los ciberdelincuentes.
Aumenta la seguridad del correo
Los ataques que pueden lanzar contra una cuenta de e-mail son variados. Pueden utilizar el Phishing, por ejemplo, pero también enviar malware o simplemente combinar contraseñas habituales hasta encontrar con la correcta. No es complicado evitar estos problemas, siempre y cuando tomes ciertas precauciones.
Protege la cuenta
Algo fundamental es proteger tu cuenta correctamente. Es esencial tener una buena contraseña, ya que es la principal barrera que va a mantener alejados a los posibles intrusos. Crea una que sea totalmente aleatoria, que cuente con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos. Nunca utilices cosas como tu nombre o fecha de nacimiento.
Además, para proteger la cuenta de e-mail viene bien habilitar la autenticación en dos pasos. Eso te permitirá aumentar la seguridad, ya que en caso de que alguien quiera entrar en la cuenta, va a necesitar un segundo paso, que suele ser un código que recibes por SMS o a través de una aplicación, para entrar.
Utiliza solo aplicaciones y páginas oficiales
Por supuesto, debes utilizar únicamente aplicaciones y páginas que sean oficiales. Si vas a usar Gmail, por ejemplo, no entres en la cuenta a través de programas que puedan no ser seguros. Lo ideal es siempre usar programas fiables, descargados desde fuentes legítimas, y no correr riesgos con software de terceros.
Más allá de la página oficial de la plataforma, también puedes utilizar tiendas de aplicaciones legítimas como puede ser Google Play. La ventaja de usar estas plataformas es que todos los programas van a pasar un filtro. Es más complicado que se cuele software malicioso que pueda comprometer tu seguridad.
Elimina cualquier correo sospechoso
Es posible que en algún momento recibas un e-mail que pueda ser sospechoso o tener algún archivo raro. Eso podría dar lugar a la entrada de malware, en caso de que lo descargues. Por ello, es fundamental no cometer errores y eliminar cualquier correo de este tipo que pueda ser peligroso y actuar ante la mínima sospecha.
Un error es dejar ese correo en la bandeja, sin eliminar. Tal vez en un futuro llegues a él, por error, y descargues ese documento malicioso. Por tanto, lo mejor que puedes hacer es eliminarlo en cuanto llegue a tu bandeja y reducir el riesgo todo lo posible.
Crea más de una cuenta
Esta recomendación es interesante para no comprometer tu dirección de correo en determinadas circunstancias. Por ejemplo, puede que vayas a registrarte en una página que no es fiable. En vez de poner tu dirección de e-mail principal, lo que vas a hacer es usar otra secundaria para no tener problemas.
Si resulta que esa plataforma es peligrosa o te empiezan a enviar Spam continuamente, no afectará a tu dirección principal. Por ello, viene bien tener varias direcciones de correo. Incluso puedes optar por crearte cuentas de correo desechables, que caducan una vez pasa un tiempo determinado.
Como ves, puedes seguir estos consejos que hemos mostrado para tener tu correo electrónico preparado y no sufrir estafas en Internet. Es clave para tu día a día, ya que lo puedes usar para contactar con amigos y familiares, en el ámbito laboral o poder registrarte en muchas plataformas en la red.
Fuente: https://www.redeszone.net/noticias/seguridad/preparar-email-seguridad/
Autor: Javier Jiménez