Las redes sociales son herramientas que utilizamos a lo largo del año, pero su uso se incrementa en verano. Con más tiempo libre, viajes y actividades, también tendemos a publicar más contenido. En este artículo, te ofreceremos algunas precauciones esenciales que debes considerar durante tus vacaciones. El propósito es minimizar riesgos y evitar que otros puedan acceder a tus cuentas o recopilar información personal.
Existen diversas plataformas que puedes usar diariamente, como Facebook e Instagram. Al compartir información en ellas, podrías estar facilitando datos que podrían ser aprovechados por cibercriminales o incluso ladrones. Restringir la cantidad de información que compartes en línea es fundamental.
Minimiza riesgos al usar redes sociales en verano
En muchas ocasiones, solo se requieren algunos ajustes sencillos para mejorar tu seguridad y privacidad. Aunque las redes sociales son útiles para mantener contacto con seres queridos, informarte o entretenerte, también pueden convertirse en una vía para que alguien te vigile.
Precaución con publicaciones en tiempo real
Es crucial que tengas cuidado con las publicaciones que realices en tiempo real. Cada publicación puede dar pistas sobre tu ubicación, tus planes futuros, el lugar donde te alojas, el medio de transporte que usarás, etc. Imagina que estás a punto de embarcarte en un largo viaje a otro continente y decides publicar una foto del cartel del vuelo, donde se muestra la fecha y destino. Alguien podría enterarse de tus planes y aprovechar la oportunidad para robarte a tu llegada.
Lo más recomendable es esperar a regresar a casa o, al menos, dejar pasar unos días antes de comenzar a publicar. Una vez que ya no estés en ese lugar, disminuirás los riesgos de seguridad. Aunque pueda parecer un escenario poco probable, ha habido casos similares.
No reveles que tu hogar está desocupado
Además, evita dar a entender que tu casa está vacía. Publicar fotos de tu vivienda mientras estás de viaje puede ser riesgoso. Los ladrones podrían aprovecharse de esta información, sabiendo que no hay nadie en casa y que tienen la oportunidad de entrar durante la noche. Ten cuidado de no compartir detalles excesivos de manera pública.
Recuerda que las redes sociales no solo son visibles para tus amigos y familiares, sino que otros usuarios podrían acceder a ellas si no tomas precauciones. Por ello, te sugerimos que ajustes la configuración de privacidad de tus perfiles para protegerte mejor. Puedes consultar más sobre cómo mejorar tu privacidad en redes sociales.
Evita compartir tu ubicación en las publicaciones
Cuando publiques en redes sociales, como Instagram, puedes incluir la ubicación exacta del lugar. Si deseas proteger tu privacidad y no dejar pistas sobre tu paradero, considera eliminar esta información o hacerlo de manera más general. Por ejemplo, puedes mencionar solo la ciudad en lugar de la zona específica donde te encuentras, el nombre del hotel, etc.
Conexiones a redes públicas
Al conectarte a Internet para acceder a las redes sociales, es vital que tengas precaución con las redes que eliges. Limita el uso de redes Wi-Fi públicas en lugares como restaurantes, aeropuertos, o hoteles. Si te conectas a una red Wi-Fi maliciosa creada por un atacante (una técnica conocida como ‘Evil Twin’), tus datos, incluidas contraseñas o información bancaria, podrían ser interceptados sin que te des cuenta.
Te aconsejamos utilizar una buena VPN al usar redes sociales en conexiones públicas. Opciones como NordVPN, Surfshark, o CyberGhost son opciones recomendadas, con buenos reportes en velocidad y estabilidad. Evita usar cualquier VPN gratuita que encuentres, ya que podrían comprometer tu información.
Asegura tus cuentas adecuadamente
Por supuesto, también es fundamental que revises la seguridad de tus cuentas antes de salir de viaje. ¿Estás utilizando una contraseña robusta? Asegúrate de que incluya letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales. Evita usar información personal como tu nombre o fecha de nacimiento.
Te sugerimos habilitar la autenticación en dos pasos. Esto añade una capa adicional de seguridad, ya que no podrán acceder a tu cuenta aunque consigan tu contraseña, sin este segundo paso. Aplicaciones como Google Authenticator son útiles para esto.
En resumen, ten cuidado este verano al utilizar las redes sociales. Es esencial que revises bien tu seguridad y evites errores que puedan exponerte a ataques cibernéticos o robos físicos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo podrían estafarme a través de redes sociales?
Podrían emplear diversos métodos, como estrategias de Phishing, ingeniería social o enviarte malware en forma de archivos.
¿Es seguro utilizar Facebook o Instagram?
Son plataformas muy utilizadas y generalmente seguras, pero siempre debes tomar precauciones. Cuidado al agregar personas desconocidas, evita hacer clic en enlaces sospechosos y asegúrate de usar las configuraciones de seguridad y privacidad adecuadas.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, este sitio obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.