Hoy en día, frente a la creciente cantidad de amenazas digitales, muchos piensan que proteger su móvil implica la instalación de múltiples aplicaciones de seguridad o un cambio radical en sus hábitos. Sin embargo, un gesto tan sencillo como reiniciar el teléfono una vez por semana puede hacer una notable diferencia, según indican los servicios secretos de Estados Unidos. En este artículo, te explico las razones por las que deberías comenzar a hacerlo de inmediato.
La mayoría de las personas apagan su ordenador con frecuencia, pero pocos hacen lo mismo con sus dispositivos móviles. Este es un gran error. Los smartphones se han convertido en un blanco preferido para los ciberdelincuentes. No solo porque los utilizamos para todo, sino porque están siempre conectados, encendidos y contienen cada vez más información sensible. Lo que muchos ignoran es que reiniciar el móvil semanalmente puede ayudar a prevenir ataques silenciosos que no son evidentes.
Reiniciar para proteger: la recomendación de la NSA
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) afirma que reiniciar el teléfono regularmente puede desactivar ciertos tipos de malware y explotar vulnerabilidades que los hackers utilizan para espiar o tomar el control de tu dispositivo.
Este consejo no es solo un truco pasajero: se fundamenta en investigaciones sobre ataques reales, como los conocidos exploits de «clic cero», que permiten a un atacante infectar un dispositivo sin que el usuario tenga que hacer nada. Un simple mensaje o imagen puede ser suficiente.
Reiniciar el teléfono interrumpe esos procesos y, en muchos casos, impide que el malware permanezca activo después del reinicio. Aunque no lo elimina, sí disminuye considerablemente las posibilidades de que el ataque tenga éxito o de que el código malicioso siga operativo.
Hábitos simples que aumentan tu seguridad móvil
Además de reiniciar tu teléfono semanalmente, estos pequeños hábitos también pueden ser muy efectivos:
- Actualiza siempre que sea posible. Las actualizaciones tapan brechas que los hackers conocen. Ignorarlas es como dejar una puerta abierta.
- Desactiva el Wi-Fi y el Bluetooth cuando no los necesites. Estos son accesos directos al teléfono que, si están activos, pueden ser vulnerables en redes públicas o por aplicaciones maliciosas.
- Presta atención a mensajes sospechosos. Si algo parece extraño, lo más probable es que lo sea. No hagas clic ni descargues nada de fuentes desconocidas.
- Utiliza un PIN robusto y evita patrones sencillos. Si puedes optar por huella dactilar o reconocimiento facial, es aún mejor.
- Evita instalar aplicaciones fuera de la tienda oficial. Los archivos APK pueden contener malware que no pasa por las verificaciones de seguridad de Google o Apple.
¿Y si deseas ir un paso más allá?
Si buscas un nivel adicional de protección, puedes cubrir la cámara con una pegatina y utilizar fundas que bloqueen el acceso al micrófono. No es paranoia: algunas herramientas de espionaje pueden activarlos sin que te des cuenta. Además, en Android, asegúrate de tener Google Play Protect activado. Si utilizas un iPhone, considera una solución de seguridad para Mac que también escanee el contenido de tu móvil al conectarlo por cable.
Reiniciar el móvil no es solo una forma de mejorar su rendimiento. Es una barrera más contra los ataques invisibles, y según los expertos, una de las más efectivas. Si solo vas a realizar un cambio en tus hábitos digitales esta semana, que sea este.