Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Esta innovadora técnica te engaña para obtener permisos y datos confidenciales de tu móvil

Los ataques a dispositivos móviles son cada vez más comunes y diversos. Los cibercriminales tienen diversos objetivos, como el robo de contraseñas, datos personales o el control total del dispositivo. En este artículo, abordamos una campaña que emplea una técnica innovadora contra móviles Android, diseñada para engañar a los usuarios y obtener acceso a información sensible.

El ataque en cuestión se llama TapTrap. Se basa en cómo Android gestiona las transiciones de actividad mediante animaciones personalizadas, creando así una discrepancia visual entre lo que el usuario observa y lo que el dispositivo realmente registra. Esto permite que actividades maliciosas o de riesgo sean prácticamente invisibles, dejando a la víctima sin conciencia del problema.

Nueva táctica para atacar dispositivos Android

Investigadores de seguridad de TU Wien y de la Universidad de Bayreuth han trabajado en este hallazgo y han publicado un informe. En el próximo mes, durante la conferencia de USENIX Security Symposium, ofrecerán más detalles sobre sus hallazgos.

El ataque funciona de la siguiente manera: una aplicación maliciosa abre una pantalla sensible del sistema, como puede ser la solicitud de permisos o configuraciones de Android. Utiliza una animación personalizada de baja opacidad que resulta casi transparente, lo que impide que la víctima se percate de lo que está sucediendo.


Simultáneamente, aparece otra ventana encima mostrando contenido diferente, algo que el usuario sí verá. Puede ser cualquier cosa legítima que el usuario utilice. Sin embargo, lo que realmente está ocurriendo es que la víctima interactúa con la aplicación maliciosa a través de una pantalla casi invisible. Si, por ejemplo, pulsa en un botón para aceptar la descarga de un archivo, no se da cuenta de que está cometiendo el error de descargar malware o aceptar permisos.

Los atacantes podrían desarrollar una aplicación maliciosa que solicite permisos para acceder a la cámara, mensajes o cualquier otra cosa. Dado que la ventana es transparente, el usuario acepta esos permisos sin ser consciente del riesgo. Los investigadores demostraron cómo una aplicación de videojuego podría utilizar TapTrap para habilitar el acceso a la cámara en una página web a través de Chrome.


Aplicación maliciosa instalada en el móvil

Muchas aplicaciones vulnerables

Los investigadores realizaron numerosas pruebas para determinar si las aplicaciones disponibles en Google Play, la tienda oficial de Android, eran susceptibles a este tipo de ataque. El análisis, cuyos resultados se presentarán en la conferencia USENIX Security Symposium, es alarmante. Según su informe técnico, escanearon cerca de 100,000 aplicaciones y hallaron que un 76% de ellas son vulnerables a la técnica TapTrap, debido a una mala gestión de las animaciones de transición.

Para que una aplicación sea vulnerable a este ataque, debe cumplir ciertos requisitos:

  • Puede ser iniciada por otra aplicación
  • Se ejecuta en la misma tarea que la aplicación que la inicia
  • No anula la transición de animación
  • No espera a que la animación termine antes de reaccionar a la entrada del usuario

Estas animaciones están habilitadas por defecto en las últimas versiones de Android, aunque los usuarios pueden modificarlas desde las opciones de desarrollador o de accesibilidad. Las pruebas se realizaron en Android 15 y luego en Android 16, y en ambas versiones se detectó esta vulnerabilidad.

De acuerdo con Bleeping Computer, un medio especializado en ciberseguridad, han contactado a Google en busca de una solución para evitar que los dispositivos Android sean vulnerables a este tipo de ataques. Sin embargo, es importante señalar que, hasta la fecha de publicación de este artículo, Google no ha emitido un comunicado oficial ni ha asignado un identificador de vulnerabilidad (CVE) para TapTrap. Esto sugiere que el problema sigue en investigación y que una solución podría integrarse en futuros parches de seguridad de Android.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo mejorar la seguridad de mi móvil?

Mantén tu sistema operativo actualizado, instala únicamente aplicaciones oficiales y utiliza un buen antivirus que te ayude a detectar amenazas.

¿Qué sucede si mi teléfono es infectado?

Podrían registrar todas tus actividades, robar tus contraseñas mediante keyloggers o tomar el control de tu dispositivo y suplantar tu identidad.

¿Cómo llega el malware a mi móvil?

Puede llegar a través de diversos medios, como archivos maliciosos enviados por correo, enlaces abiertos en WhatsApp o redes sociales, así como aplicaciones falsas que descargues.