Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Usar llaves USB y dar respuestas incorrectas a las preguntas de seguridad, claves para tener una buena higiene digital

Usar llaves USB y dar respuestas incorrectas a las preguntas de seguridad, claves para tener una buena higiene digital

MADRID, 29 Mar. (CIBERPRO) –

Utilizar llaves de seguridad USB, redes privadas virtuales (VPN) y proporcionar respuestas erróneas a preguntas de seguridad son medidas clave para mantener una adecuada higiene digital, protegiendo tanto el ‘hardware’ como el ‘software’ de amenazas cibernéticas.

La higiene digital implica una variedad de técnicas y consejos destinados a salvaguardar la identidad digital de los usuarios frente a peligros actuales y emergentes. Esto incluye el manejo seguro de contraseñas, actualizaciones periódicas de ‘software’ y la educación sobre el uso correcto de la tecnología.

El científico de datos y cofundador de OpenAI, Andrej Karpathy, ha compartido en su blog un repaso por las prácticas más importantes para proteger los datos personales. Destaca la importancia de ser cauteloso al usar servicios digitales y compartir información.

Karpathy alerta sobre el poder de las grandes tecnológicas para crear perfiles detallados de usuarios y monetizarlos, lo que puede llevar a la desanonimización y venta de datos, alimentando una «industria clandestina de spammers y estafadores.»

En su guía, Karpathy enfatiza la creación de contraseñas fuertes y únicas para cada servicio, recomendando el uso de gestores como 1Password. También sugiere el uso de llaves USB como un robusto segundo factor de autenticación, y destaca la importancia de la biometría para acceder a gestores de contraseñas.

PREGUNTAS DE SEGURIDAD

Respecto a las preguntas de seguridad, Karpathy aconseja usar respuestas ficticias para evitar accesos no autorizados, almacenando estas en gestores de contraseñas junto con las demás credenciales.

También recomienda el cifrado de disco en dispositivos para proteger los datos almacenados.

APPS QUE NO ALMACENAN METADATOS

Karpathy critica los dispositivos inteligentes por su falta de seguridad y recomienda aplicaciones como Signal, que no almacenan metadatos, y Brave como navegador predilecto por su enfoque en la privacidad.

MÚLTIPLES TARJETAS Y VPN

Aconseja el uso de tarjetas de crédito virtuales y VPNs para proteger la identidad financiera y la privacidad en línea. Además, destaca la importancia de separar la vida laboral de la personal, especialmente en dispositivos proporcionados por el empleador, que pueden contener ‘software’ de monitoreo.

Scroll al inicio