Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


El TS de Brasil mantiene condena de ocho años al 'hacker' que invadió los sistemas del Consejo Nacional de Justicia

El Tribunal Supremo de Brasil ratifica la condena de ocho años al ‘hacker’ que infiltró los sistemas del Consejo Nacional de Justicia

MADRID, 20 Jul. (CIBERPRO) –

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ha decidido este sábado mantener en prisión a Walter Delgatti, el hacker que supuestamente fue contratado para alterar las urnas electrónicas durante las elecciones de 2022. Delgatti enfrenta una condena de ocho años y tres meses de cárcel por infiltrarse en los sistemas electrónicos del Consejo Nacional de Justicia (CNJ).

Después de casi dos años de prisión preventiva, la defensa de Delgatti —detenido desde agosto de 2023— solicitó sin éxito el avance a un régimen semiabierto de reclusión, lo que le habría permitido salir del penal durante el día para estudiar o trabajar, según reporta la Agencia de Brasil.

No obstante, De Moraes ha reiterado que la conducta que llevó a la condena de Delgatti es «extremadamente grave» y ha señalado que no ha observado ningún hecho nuevo en este tiempo que justifique el cambio de régimen solicitado. Por lo tanto, el condenado deberá continuar en prisión bajo las mismas condiciones actuales.

Los hechos que se le imputan a Walter Delgatti ocurrieron en enero de 2023, cuando el hacker accedió a los sistemas del CNJ para registrar una orden de prisión falsa contra un magistrado del Tribunal Supremo brasileño, con el objetivo de desacreditar el sistema judicial del país en el contexto de las investigaciones sobre la presunta interferencia del expresidente Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022.

Delgatti fue condenado junto a la diputada bolsonarista Carla Zambelli, quien recibió una pena de diez años de prisión por su participación en el ataque informático al CNJ y está en la lista roja de Interpol tras haberse fugado a Italia.

Este caso se remonta a 2023, cuando se dio a conocer que la diputada y el hacker habían establecido contacto antes de las elecciones de 2022 para sabotear los sistemas de seguridad de las urnas electrónicas, con la intención de cuestionar los resultados en caso de que el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, resultara ganador.