ALMERÍA 22 Ene. (CIBERPRO) –
La Junta de Andalucía ha anunciado una nueva programación académica para el periodo 2025-2028 en el ámbito universitario público andaluz, que incluirá la incorporación de cuatro nuevas titulaciones en ciberseguridad —dos grados y dos másteres— en las universidades de Almería, Jaén, Málaga y Sevilla.
El consejero andaluz de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, comunicó esta noticia antes de participar en las ‘I Jornadas de Ciberseguridad: Ciberdefensa y Seguridad Nacional’, celebradas en la Universidad de Almería.
Las universidades de Almería y Jaén van a ofrecer un grado interuniversitario en inteligencia artificial y ciberseguridad. Por su parte, la Universidad de Málaga introducirá un máster dual en ciberseguridad, mientras que la Universidad de Sevilla lanzará un grado dual en ingeniería informática y ciberseguridad, que integrará formación académica y experiencia en empresas, y un máster europeo en ciberseguridad bajo la Alianza Europea Ulysseus.
Gómez Villamandos explicó que estos programas específicos de ciberseguridad forman parte de una oferta más amplia de 41 cursos que incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos; 15 grados, 25 másteres y un doctorado, ofrecidos por diversas universidades andaluzas.
En su intervención, el consejero destacó la importancia de preparar a los nuevos profesionales para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales, destacando la necesidad de proteger a la sociedad y las infraestructuras críticas de las amenazas emergentes.
Además, señaló que España es el tercer país con más ataques cibernéticos en el mundo y que en Andalucía los delitos de ciberdelincuencia aumentaron un 42,8% en 2023. Frente a esto, mencionó que la Junta está tramitando la Ley Andalucía Digital para fortalecer la digitalización y mitigar sus riesgos, promoviendo la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía en Málaga y el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía en Granada, que empezará a operar en 2025.
Para finalizar, Gómez Villamandos recalcó la urgencia de una legislación que proteja mejor a los ciudadanos frente a los riesgos de la inteligencia artificial, apuntando hacia el desarrollo de una IA ética y segura.