MADRID, 23 Ene. (CIBERPRO) –
Microsoft sigue liderando como la marca más falsificada en los ciberataques de tipo ‘phishing’, representando un 32 por ciento de todos los casos registrados en el último trimestre de 2024. Le siguen Apple y Google, cada uno con un 12 por ciento, y LinkedIn con un 11 por ciento.
El informe Brand Phishing Report de la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point revela que estas marcas son las principales víctimas de los intentos de robo de información personal o credenciales de pago a través de ataques ‘phishing’.
Los ciberdelincuentes suelen enviar emails fraudulentos que imitan a entidades conocidas para engañar a las personas y obtener acceso a datos bancarios, entre otros.
En este sentido, Microsoft no solo encabeza la lista a nivel global con un 32% en el último trimestre de 2024, sino que también ha visto una disminución del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Las otras marcas que completan la lista incluyen Google y Apple, que mantienen su posición, y LinkedIn, que ha reingresado en el ranking con un 11%. Marcas menores como Alibaba, Amazon, WhatsApp, Twitter, Facebook y Adobe también se han visto afectadas, aunque en menor medida.
El informe también indica que el sector tecnológico sigue siendo el más afectado, seguido de las redes sociales y el comercio electrónico.
CAMPAÑAS DE SUPLANTACIÓN CON NIKE Y ADIDAS
Durante la temporada navideña, se detectaron varias campañas de ‘phishing’ relacionadas con marcas de ropa famosas. Los compradores en línea eran el objetivo principal, con sitios web falsos que imitaban a Nike, Adidas, LuluLemon, Hugo Boss, Guess y Ralph Lauren.
Por ejemplo, se usaron dominios falsos como ‘nike-blazers[.]fr’ para Nike y ‘adidasyeezy[.]co[.]no’ para Adidas. Sitios similares fueron creados para Guess y Ralph Lauren.
OTRAS SUPLANTACIONES CON PAYPAL Y FACEBOOK
Check Point también ha expuesto ejemplos recientes de falsificaciones de PayPal y Facebook, donde se crearon páginas maliciosas que imitaban las de inicio de sesión de estas plataformas para robar datos personales y financieros.
Ante esta situación, Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, enfatiza la necesidad de educación y de implementar medidas de seguridad avanzadas, como la verificación de fuentes de correo electrónico y la autenticación multifactor (MFA), para protegerse contra estas amenazas constantes.