Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Microsoft aumentará un 40% la capacidad de sus centros de datos en Europa para 2027, como parte de su compromiso digital

Microsoft incrementará en un 40% la capacidad de sus centros de datos en Europa para 2027, en línea con su compromiso digital

   MADRID, 30 Abr. (CIBERPRO) –

   Microsoft tiene la intención de incrementar la capacidad de sus centros de datos en Europa en un 40 por ciento en los próximos dos años como parte de sus compromisos digitales europeos, que también abarcan mantener la resiliencia digital, salvaguardar la privacidad de los datos y proporcionar apoyo en ciberseguridad.

   La compañía ha expresado su deseo de seguir fortaleciendo su compromiso de ofrecer estabilidad digital en Europa, especialmente en tiempos de «inestabilidad geopolítica».

   En este contexto, durante su intervención en el Atlantic Council, el presidente de Microsoft, Brad Smith, ha presentado cinco metas de la empresa para respaldar sus compromisos digitales europeos, con el fin de asegurar una «confianza sólida» en la infraestructura digital de la que dependen las naciones europeas, además de promover «un futuro digital más seguro y competitivo».

   Uno de estos objetivos es ampliar su infraestructura de nube e Inteligencia Artificial (IA) en Europa, con el propósito de que cada país aproveche estas tecnologías para mejorar su competitividad económica, tal como ha indicado en un comunicado.

   Concretamente, Microsoft ha señalado que aumentará la capacidad de sus centros de datos en Europa en un 40 por ciento en los próximos dos años. Esta acción se llevará a cabo en 16 países europeos, lo que permitirá duplicar la capacidad y, en consecuencia, se realizarán operaciones en la nube en más de 200 centros de datos en todo el continente.

   Esta infraestructura se basa en centros de datos de nube pública, que son fundamentales para el ecosistema de nube diversificada que Microsoft busca promover en Europa, y en centros de datos de nube soberana, donde la compañía colabora con empresas locales para crear nubes operadas bajo el control de cada país. Un ejemplo de esto es la asociación con la empresa Bleu en Francia.

   Además, otro aspecto de esta iniciativa es colaborar con proveedores de cloud europeos para ofrecer aplicaciones y servicios de Microsoft en su infraestructura de nube local. Asimismo, la empresa se compromete a mejorar la colaboración con otros actores europeos del ecosistema tecnológico, todo bajo el enfoque de respetar las leyes europeas en la regulación de sus productos y servicios.

MANTENER LA RESILIENCIA DIGITAL DE EUROPA

   Otro de los pilares de Microsoft en su compromiso digital con Europa es mantener la resiliencia digital de la región mediante la creación de una nube europea y la implementación de un Compromiso de Resiliencia Digital en todos sus contratos con gobiernos europeos.

   Sobre la nube europea, Smith ha detallado que, para fomentar la confianza en esta infraestructura digital, las operaciones de los centros de datos europeos y sus consejos de administración serán supervisados por un consejo de administración compuesto únicamente por ciudadanos europeos.

   En cuanto al Compromiso de Resiliencia Digital, ha aclarado que, si algún gobierno ordena a la empresa suspender sus operaciones en la nube en Europa, Microsoft «impugnará rápidamente esta medida», incluso recurriendo a la vía judicial si es necesario.

   Así, dado que se trata de un compromiso que se incorporará a todos los contratos con los gobiernos nacionales europeos y la Comisión Europea, se convertirá en una cláusula legalmente vinculante para Microsoft y todas sus filiales.

PRIVACIDAD DE LOS DATOS EUROPEOS Y CIBERSEGURIDAD

   Por otra parte, Smith también ha abordado la importancia de seguir garantizando la privacidad de los datos en Europa, haciendo referencia a la iniciativa EU Data Boundary que, implementada recientemente, permite a los clientes europeos almacenar y procesar sus datos de los principales servicios de nube de Microsoft dentro de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).

   Además, ha resaltado las múltiples opciones de seguridad y cifrado que Microsoft proporciona para proteger los datos de sus clientes, permitiendo el control sobre dónde se almacenan y procesan, así como sobre cómo se cifran y protegen, y en qué casos puede acceder Microsoft a ellos.

   Por ejemplo, con las soluciones de Informática Confidencial de Azure, se elimina la posibilidad de que terceros accedan a los datos de los clientes, asegurando que se procesen en un entorno de confianza controlado únicamente por el cliente. Igualmente, los usuarios pueden proteger sus datos con claves de cifrado bajo su control, utilizando Azure Key Vault y Microsoft Purview Customer Key.

   En relación a la ciberseguridad, Microsoft ha tomado medidas para resguardar los datos y servicios tecnológicos cruciales de Europa, brindando apoyo a la OTAN y a otros gobiernos europeos. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la empresa ha proporcionado más de 500 millones de dólares en tecnología y asistencia financiera gratuita a Ucrania.

   Así, dado que los gobiernos europeos siguen enfrentándose a ciberataques provenientes de Rusia, China, Irán y Corea del Norte, que aumentan en volumen y sofisticación, Microsoft ha implementado medidas de seguridad conforme a la Ley de Ciberresiliencia, y ha nombrado a Igor Tsyganskiy como nuevo Jefe de Seguridad de la Información (CISO) Adjunto para Europa, como parte del Microsoft Cybersecurity Governance Council.

   Además, se ha mencionado que contratarán a un auditor independiente que verifique y valide sus compromisos con Europa, con el fin de acelerar su cumplimiento de la Ley de Ciberresiliencia.

REFORZAR LA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA DE EUROPA

   Finalmente, Smith ha reafirmado el compromiso de Microsoft de garantizar el acceso público a su plataforma e infraestructura de IA en Europa, para apoyar tanto a empresas emergentes como a grandes organizaciones en su innovación y desarrollo.

   Este enfoque abierto ha permitido que su plataforma e infraestructura Azure AI esté disponible «para una amplia gama de modelos de negocio», alcanzando más de 1.800 modelos de IA, en su mayoría de código abierto, como los desarrollados por los europeos Mistral AI y Hugging Face.

   Con todo esto, el presidente de Microsoft ha enfatizado los lazos transatlánticos que, según ha mencionado, fomentan el crecimiento económico y la prosperidad compartida. «Reconocemos que nuestro negocio depende fundamentalmente de mantener la confianza de clientes, países y gobiernos en toda Europa. Respetamos los valores europeos, cumplimos con las leyes europeas y defendemos activamente la ciberseguridad en Europa«, ha concluido Smith.

Scroll al inicio