MADRID 18 Jun. (CIBERPRO) –
El 60% de las universidades en Iberoamérica ha experimentado algún tipo de ciberataque o incidente cibernético en el último año, registrando un promedio de 15,9 episodios por institución, según el primer Índice de Madurez en Ciberseguridad (IMC) de las instituciones de educación superior, elaborado por Banco Santander y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
El informe establece que, en promedio, el IMC es de 1,37 puntos sobre un total de 3, lo que indica un nivel básico de preparación frente a amenazas cibernéticas, basado en una muestra de 240 universidades en 14 países.
En términos de países, España se posiciona en primer lugar con un IMC promedio de 1,73 puntos, seguida por Colombia (1,62) y Chile (1,47). Las deficiencias más notables se observan en Ecuador (0,99), Argentina (1,06) y México (1,27).
Una de las conclusiones más relevantes del informe es la escasa preparación ante eventuales ataques cibernéticos. Así, un 53% de las universidades no dispone de una estrategia institucional de ciberseguridad, mientras que solo el 4,1% de los centros educativos cuenta con un presupuesto específico para ello. Aquellas instituciones que destinan más del 5% de su presupuesto tecnológico a ciberseguridad alcanzan niveles intermedios o avanzados.
Además, el informe revela que casi el 70% de las instituciones carece de procedimientos formales aprobados para gestionar incidentes de ransomware. Entre las universidades consultadas, el 40% tiene planes de contratar nuevo personal en el próximo año, aunque un 57% menciona dificultades para atraer talento debido a los costos salariales y un 55% por la falta de perfiles adecuados.