El Gobierno de Marruecos relaciona estos sucesos con el respaldo de EEUU al plan de autonomía para el Sáhara Occidental.
MADRID, 11 Abr. (CIBERPRO) –
El Ejecutivo marroquí ha denunciado los «criminales» ciberataques que han tenido lugar en los últimos días contra la web del Ministerio de Inclusión Económica, incidentes que atribuye a naciones «enemigas» y que asocia con el apoyo constante de Estados Unidos al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental.
Mustafá Baitas, portavoz del Gobierno, ha subrayado que las instituciones afectadas han implementado medidas para fortalecer sus infraestructuras digitales mediante el refuerzo de la ciberseguridad, además de haber remitido el caso a las autoridades judiciales.
«Es un acto criminal que, lamentablemente, tiene como blanco a varios países e instituciones. Estos ciberataques son, sin duda, un intento de menoscabar los avances diplomáticos de Marruecos en relación con su causa nacional», ha señalado, según reporta la agencia estatal marroquí de noticias, MAP.
Baitas también ha destacado que «los ciberataques ocurrieron el mismo día en que Estados Unidos reafirmó su reconocimiento a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, reiterando que la autonomía bajo soberanía marroquí es la única solución a este contencioso artificial, lo que representa una gran victoria para nuestra nación y su causa».
«Este reconocimiento de la marroquidad del Sáhara por parte de Estados Unidos consolida la posición histórica de la Administración estadounidense respecto a nuestra causa nacional», ha afirmado Baitas, quien recordó que el presidente Donald Trump habló con el rey Mohamed VI en diciembre de 2020 para confirmar su reconocimiento a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
«La creciente confianza que Marruecos disfruta ante la comunidad internacional, bajo el liderazgo sabio de Su Majestad, inquieta a los enemigos de nuestro país al punto de intentar dañarlo mediante estas acciones hostiles», concluyó Baitas.
El Gobierno de Estados Unidos instó el martes a Marruecos y al Frente Polisario a buscar una solución mutuamente aceptable sobre el Sáhara Occidental, considerando el plan de autonomía de Rabat como el «único marco», lo que fue rápidamente criticado por el Polisario y las autoridades argelinas.
La excolonia española fue ocupada por Marruecos en 1975 a pesar de la resistencia del Frente Polisario, con quien se enfrentó en un conflicto armado hasta 1991, año en que ambas partes firmaron un alto el fuego con la intención de realizar un referéndum de autodeterminación. Las discrepancias sobre el censo y la inclusión de colonos marroquíes han impedido hasta ahora su convocatoria.
El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura que el Frente Polisario ha calificado de traición, recordando que España sigue siendo ‘de iure’ la potencia administradora del Sáhara Occidental.