Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Lucas pide al PSOE que "no se ponga estupendo" sobre el ciberataque y recuerda el hackeo de un joven a Sánchez

Lucas solicita al PSOE que «no actúe con arrogancia» respecto al ciberataque y rememora el hackeo de un joven a Sánchez

VALLADOLID 11 Jul. (CIBERPRO) –

La consejera de Educación, Rocío Lucas, instó este viernes al Grupo Socialista a que «no se ponga en un pedestal» respecto al ciberataque ocurrido el 31 de mayo, el cual afectó al portal educativo Educacyl y comprometió datos personales de alumnos y padres. Además, recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros sufrieron un hackeo hace dos semanas a manos de un joven.

«Un joven de 19 años está vendiendo sus datos por 60 euros, y no he oído a ustedes pronunciarse sobre este asunto», aseveró la consejera, quien subrayó que ha proporcionado información sobre este tema «en cada momento». «La transparencia fue total en el instante que tuvimos y la seguridad era la que teníamos», añadió.

«No hemos comunicado de manera distinta a lo que conocíamos en ese momento», afirmó Lucas en una intervención breve durante la Comisión Extraordinaria de Educación que fue solicitada por el Grupo Socialista para discutir los efectos de dos sentencias desfavorables a la Junta.

A pesar de que el presidente de la Comisión, el procurador del PP Pedro Antonio Heras Jiménez, le recordó que no estaba obligada a participar en el debate ni responder sobre temas ajenos a la comparecencia, Lucas hizo una breve mención al ciberataque para defender las explicaciones ofrecidas por la Junta y también advirtió al PSOE: «No todo vale».

«No me incomoda estar aquí, ni me molestan las intervenciones en esta Comisión», respondió Lucas al portavoz de Educación del Grupo Socialista, Fernando Pablos, quien utilizó la comparecencia de Lucas para instarla a rendir cuentas en el Parlamento sobre el ciberataque, un asunto que reconoció es «más actual» que las dos sentencias discutidas hoy, pero que no pudo ser priorizado porque no se había publicado cuando la Mesa de las Cortes decidió habilitar los primeros 15 días de julio.

Pablos advirtió a Lucas que la falta de decisiones políticas pone en peligro la seguridad digital de Castilla y León y recordó que los expertos informáticos sostienen que la Junta no aplica de manera general el esquema nacional de seguridad, «una normativa estatal obligatoria que establece los requisitos mínimos de seguridad para los sistemas informáticos del sector público».