TOLEDO 5 Feb. (CIBERPRO) –
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha presentado un novedoso laboratorio de formación en ciberseguridad, como parte de su estrategia de transformación digital. Este proyecto, liderado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, busca potenciar tanto la administración regional como el sector empresarial local en el área de la ciberseguridad.
La directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, destacó durante la inauguración en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) en Talavera, que este laboratorio es un componente clave de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha para los próximos años, según indicó la Junta en un comunicado.
El laboratorio, que forma parte del proyecto ‘Ciberreg’ con una inversión superior a los 800.000 euros financiados por fondos europeos RETECH, permitirá simular escenarios reales de ciberseguridad. Se programarán 48 sesiones a lo largo del año próximo para empresas y ciudadanos interesados, que deberán inscribirse a través del sitio web del CRID. Hoy se ha realizado la primera sesión, focalizada en empresas locales.
En este centro se simularán ataques cibernéticos para crear un entorno realista de defensa contra ciberamenazas, incluyendo servidores, redes y nubes. El laboratorio está equipado con tecnología avanzada para ofrecer una formación práctica e interactiva en ciberseguridad, y también funcionará como un espacio para el desarrollo de nuevas soluciones de seguridad digital.
Además, el laboratorio servirá como aula de integración para aplicar los conocimientos teóricos en un entorno controlado, permitiendo a los participantes experimentar con ataques simulados, y ayudando a las organizaciones de Castilla-La Mancha a fortalecer su capacidad de respuesta frente a ciberataques.
Lola Higuera explicó que el laboratorio tiene como objetivos proporcionar una educación integral en ciberseguridad, capacitar a sectores clave y fomentar la concienciación sobre la seguridad digital.
SESIONES DIVULGATIVAS
Adicionalmente, se realizarán 48 charlas divulgativas para sensibilizar sobre ciberseguridad y el uso ético de la tecnología. Estas charlas también comenzaron hoy y están dirigidas a profesionales de varios sectores, abordando riesgos comunes y estrategias defensivas específicas.
ADMINISTRACIÓN CIBERRESILIENTE
Lola Higuera también destacó el esfuerzo por asegurar que la administración regional sea ‘ciberresiliente’, protegiendo los servicios públicos y las comunicaciones.
Finalmente, reafirmó el compromiso del gobierno regional con la transformación digital, con el objetivo de que la tecnología mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Entre los asistentes estuvieron representantes empresariales y académicos, así como la delegada provincial de la consejería, Silvia Fernández; el CEO de Unitel Ciberseguridad, Mario Martín Picón; y la CEO de Unitel Formación, Sara Martín Sánchez.