Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


La Junta abre la convocatoria para participar en el laboratorio de ciberseguridad de Andalucía

La Junta lanza la convocatoria para el laboratorio de ciberseguridad de Andalucía

SEVILLA 8 Jul. (CIBERPRO) –

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha informado sobre la apertura de la convocatoria pública para que diversas entidades se unan al laboratorio de ciberseguridad que impulsa la Agencia Digital de Andalucía (ADA), cuyo centro estará ubicado en Málaga.

Según ha detallado la Consejería en un comunicado, empresas, universidades e instituciones pueden ya sumarse a esta iniciativa, que forma parte del proyecto de la Red Argos, que se integra en el programa Retech.

Sanz hizo este anuncio durante la presentación en Sevilla del Club de Mentoras de WomANDigital, una iniciativa destinada a potenciar el talento femenino en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital.

El consejero subrayó que «este laboratorio cuenta con una inversión de hasta 1.750.000 euros y está disponible para empresas, universidades y organismos de investigación, con el fin de garantizar la ciberseguridad de los proyectos que realicen».

Además, se dispondrá de un simulador de ciberataques que permitirá evaluar la vulnerabilidad de los procesos que implementen dispositivos IoT, ya sea de forma aislada o en combinación con otras soluciones, y de los sistemas que utilicen IA en sus operaciones comerciales.

Para ello, el laboratorio contará con personal especializado, herramientas de pentesting (un análisis profundo de la seguridad de un sistema, red o aplicación, donde un experto intenta acceder a los sistemas como lo haría un atacante) y una plataforma para la monitorización de eventos de seguridad.

Las entidades interesadas en participar deben estar adscritas al Sistema Andaluz del Conocimiento; demostrar experiencia en proyectos de ciberseguridad, valorándose también otros proyectos de tecnología e innovación; tener capacidad técnica, operativa y financiera para llevar a cabo las acciones del convenio; y estar al día en sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, tanto con la Administración General del Estado como con la Hacienda Autonómica.

El texto completo de la convocatoria y las bases están disponibles en la página web de la ADA.

CLUB DE MENTORAS DE WOMANDIGITAL

El Club de Mentoras de WomANDigital se establece como un punto de encuentro entre futuras emprendedoras innovadoras y mujeres con trayectoria en el sector TIC.

Sanz explicó que «este espacio busca derribar barreras, proyectar ejemplos reales y consolidar un ecosistema donde las mujeres no solo accedan, sino que lideren proyectos digitales innovadores», añadiendo que «con iniciativas como el Club de Mentoras queremos incorporar más talento femenino al futuro digital de Andalucía».

Este club ofrecerá a las emprendedoras asesorías especializadas en áreas como legal, financiación y marketing, mentorías personalizadas y una comunidad robusta de mujeres empresarias y expertas dispuestas a compartir sus conocimientos y experiencias.

Se pretende «facilitar el crecimiento profesional de mujeres con ideas y ambiciones, el aprendizaje mutuo entre generaciones y perfiles y el desarrollo de proyectos TIC con apoyo tangible y seguimiento». El equipo multidisciplinario de este club estará compuesto por quince profesionales fundadoras, provenientes de áreas como salud y tecnología, gestión de proyectos TIC, marketing y ventas, desarrollo de videojuegos, realidad virtual y aumentada, diseño y desarrollo web, políticas públicas, emprendimiento tecnológico e investigación e innovación en STEM o TIC.

Este equipo se expandirá a medida que el proyecto crezca. El club se enmarca dentro de WomANDigital, la iniciativa de la Junta de Andalucía para reducir la brecha de género en el sector TIC. Actúa como un observatorio que analiza las diversas situaciones de las mujeres andaluzas en este ámbito, con el objetivo de identificar las causas del desequilibrio de género en el sector.

La labor de WomANDigital para promover la igualdad real entre hombres y mujeres en el ámbito tecnológico se desarrolla en tres áreas: visibilización de referentes femeninos TIC a través de secciones como Referentes (con más de 65 entrevistas) e INPanel, que cuenta con 145 expertas registradas, accesibles para medios, empresas y entidades; fomento de vocaciones STEM con programas y eventos como los WomANDigital Day, o su participación en eventos como la Feria de la Ciencia o Talent Land, que acercan la tecnología a los estudiantes desde edades tempranas utilizando la metodología de educación entre iguales; y la producción de recursos didácticos y divulgativos, destacando más de 150 estudios e informes que analizan y monitorean la situación del sector TIC desde una perspectiva de género.

Durante el evento, el consejero estuvo acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; por el director gerente de la ADA, Raúl Jiménez; y por la subdirectora de Sociedad Digital de la ADA, Carmen León.