Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Incibe y ULE forman a la ciudadanía frente a los riesgos de la desinformación digital

Incibe y ULE capacitan a la ciudadanía sobre los riesgos de la desinformación digital

Se llevará a cabo un curso de extensión universitaria entre el 7 y el 11 de julio

LEÓN, 1 Jul. (CIBERPRO) –

La Universidad de León (ULE), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ha organizado el curso de extensión universitaria titulado ‘Manipulación informativa, ciberseguridad y democracia’. Este curso gratuito y presencial tendrá una duración de 30 horas y busca formar a los participantes en el fenómeno de la desinformación, que se erige como una de las principales amenazas globales que impactan tanto a las instituciones democráticas como a la ciudadanía.

Con un enfoque interdisciplinar, el curso permitirá examinar el rol de los medios de comunicación, el sistema educativo, el marco normativo y las tecnologías digitales en la lucha contra la manipulación informativa.

El objetivo es proporcionar a los estudiantes una comprensión crítica sobre la construcción, difusión y combate de la desinformación, promoviendo una ciudadanía activa, informada y capaz de reconocer los riesgos que esta representa en el ámbito digital, según ha comunicado la ULE a Europa Press.

La iniciativa incluye el desarrollo de habilidades fundamentales para la alfabetización mediática e informacional, abarcando desde el pensamiento crítico hasta la capacidad de evaluar contenidos de forma rigurosa y contextualizada.

Además, se presentarán herramientas prácticas de carácter estadístico, tecnológico, pedagógico y legal que permiten detectar patrones comunes en los discursos manipulativos y mitigar su efecto.

El curso se realizará del 7 al 11 de julio en la sala Gordón Ordás de la ULE y en el salón de actos del Ayuntamiento de León, otorgando 1,5 ECTS.

Incibe, a través del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como objetivo mejorar las capacidades y recursos en ciberseguridad dentro de los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, enfocándose en potenciar las habilidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general.

Esta iniciativa busca establecer un programa que fomente la promoción y generación de conocimiento, así como su transferencia al sector productivo, especialmente creando sinergias entre los ámbitos social y económico de la ciberseguridad.

CÁTEDRAS DE CIBERSEGURIDAD.

Para llevar a cabo este objetivo, se lanzó el 1 de diciembre de 2022 una convocatoria pública para colaborar en la creación de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España están enmarcadas dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, que se contempla en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del ‘Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector’.

Se centra especialmente en tres de los seis aspectos «clave» de la industria incluidos en el hito 245 del PRTR: impulsar la industria nacional de ciberseguridad para fomentar el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este ámbito; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en ciberseguridad y formar y desarrollar talentos especializados en este sector.

Scroll al inicio