MADRID 21 Abr. (CIBERPRO) –
Este lunes, los ministros del Interior y de la Transformación Digital y de la Función Pública, Fernando Grande-Marlaska y Óscar López, respectivamente, han firmado una declaración de intenciones para potenciar la formación en ciberseguridad de los miembros de la Guardia Civil.
Según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado, esta iniciativa está destinada a más de 6.000 guardias civiles que podrán beneficiarse de una formación a distancia ofrecida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la UNED.
Durante el acto, ambos ministros han destacado la importancia de proporcionar a la Guardia Civil las herramientas educativas necesarias para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas presentes en la actualidad.
DISMINUCIÓN DE LA CIBERCRIMINALIDAD EN 2024
Grande-Marlaska ha resaltado que las acciones implementadas desde la aprobación en 2021 de un plan estratégico, que incluía diversas medidas económicas, de prevención y el refuerzo de personal, han permitido que en 2024 se reduzca la cibercriminalidad por primera vez desde 2016, con una disminución del 1,4% en comparación con 2023.
«Cuatro años después, ese esfuerzo está dando frutos; es posible hacer frente al ciberdelito con trabajo, dedicación y formación», ha señalado el ministro del Interior, enfatizando la baja en 2024 tras varios años de aumento constante.
Por su parte, el ministro de Transformación Digital ha subrayado el compromiso de su departamento con la capacitación en digitalización. Este ministerio ha destinado más de 3.700 millones de euros, provenientes de fondos europeos, al Plan Nacional de Competencias Digitales, beneficiando a más de 1,6 millones de personas en España.
LA GUARDIA CIVIL, FUNDAMENTAL
«Nuestro esfuerzo por capacitar digitalmente a España también incluye a quienes protegen la seguridad de nuestra ciudadanía. Es crucial invertir en la indispensable fuerza de seguridad del Estado que representa la Guardia Civil», ha afirmado Óscar López.
Según los datos más recientes, el INCIBE gestionó más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024. Entre los tipos de incidentes más comunes se encuentran los ‘malwares’, que incluyen virus y otros programas maliciosos, fraudes en línea como el ‘phishing’, intrusiones e intentos de acceso no autorizado a información de redes o sistemas informáticos, así como incidentes relacionados con tiendas online fraudulentas.
Aproximadamente dos tercios de las amenazas registradas afectaron a la ciudadanía, mientras que un tercio estuvo dirigido a empresas, según lo indicado por ambos ministerios.