Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Se filtran más de 7 millones de cuentas de 'streaming' en el mundo, casi 30.000 de HBO Max en España

Se filtran más de 7 millones de cuentas de streaming a nivel mundial, incluyendo casi 30.000 de HBO Max en España

MADRID, 5 Jun. (CIBERPRO) –

Kaspersky ha revelado que más de 7 millones de cuentas de plataformas de ‘streaming’ han sido filtradas a nivel mundial, de las cuales cerca de 30.000 pertenecen a HBO Max en España. Estas cifras destacan la relevancia de estos servicios entre los jóvenes internautas y subrayan la importancia de mejorar la conciencia sobre ciberseguridad.

En los últimos años, las plataformas de series y películas en ‘streaming’ han ganado una notable popularidad, siendo la Generación Z —aquellos nacidos entre mediados de los 90 y principios de 2010— quienes más se benefician de ellas para socializar y conectarse con la cultura global.

Su interacción activa a través de redes sociales y comunidades en línea, donde comparten clips, memes y teorías, presenta riesgos ocultos, advierte Kaspersky. Los dispositivos que utilizan para ver sus series preferidas pueden convertirse en puertas de entrada para los ciberdelincuentes mediante infecciones de ‘malware’.

Estas amenazas suelen ocultarse en descargas ilegales, contenido pirata, extensiones de navegador o aplicaciones comprometidas, que pueden recopilar de manera silenciosa credenciales de acceso, datos de sesión y otra información personal.

Kaspersky ha detectado más de siete millones de cuentas comprometidas de servicios de ‘streaming’ como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video, incluyendo cerca de 30.000 cuentas de HBO Max de usuarios en España. Estas credenciales no fueron robadas directamente de las plataformas, sino que fueron obtenidas como parte de campañas de robo de credenciales más amplias.

Esta información se presenta en el informe ‘Cómo explotan los ciberdelincuentes la popularidad de los servicios de ‘streaming’, películas, series y anime favoritos de la Generación Z’, que subraya que Netflix es la plataforma más emblemática para este grupo generacional, liderando tanto en popularidad como en exposición, con 5.632.694 cuentas comprometidas.

Los expertos de Kaspersky identificaron 680.850 cuentas de Disney+ en bases de datos filtradas. Aunque con un número menor (1.607 cuentas comprometidas), Amazon Prime Video también es relevante, especialmente para la Generación Z que busca narrativas más alternativas o provocadoras.

Una vez que un dispositivo es infectado, los ciberdelincuentes no se limitan a la aplicación de ‘streaming’. El ‘malware’ recolecta datos sensibles —credenciales de cuentas, ‘cookies’, información de tarjetas de crédito— que luego son vendidos o filtrados en foros clandestinos. En ocasiones, los atacantes incluso regalan esta información para ganar reputación.

Estos foros son activos, veloces y accesibles para diversos actores maliciosos. Lo que comienza como una contraseña filtrada de Netflix puede rápidamente evolucionar hacia una intrusión más amplia, robo de identidad o fraude financiero, especialmente si las mismas credenciales son reutilizadas en otros servicios.

A medida que las plataformas de ‘streaming’, la cultura de fans y las redes sociales se entrelazan cada vez más en la vida cotidiana de la Generación Z, las ciberamenazas se adaptan para atacar los espacios en los que más confían.

En respuesta a esta realidad, Kaspersky ha lanzado ‘Case 404’, un juego interactivo de ciberdetectives que ayuda a los usuarios de la Generación Z a identificar peligros ocultos y aprender a proteger su vida digital. Al completar todos los casos, los usuarios obtienen un descuento en Kaspersky Premium.

PROTEGER LA CUENTA DE ‘STREAMING’

«Proteger tu cuenta de ‘streaming’ hoy en día implica ir más allá de las contraseñas: significa asegurar tus dispositivos, evitar descargas sospechosas y ser cauteloso con cada clic», señala Polina Tretyak, analista de huella digital en Kaspersky, en un comunicado.

La firma de ciberseguridad aconseja siempre utilizar una suscripción legítima y pagar por el acceso a los servicios de ‘streaming’, además de asegurarse de que las aplicaciones se descargan desde fuentes oficiales.

También recomienda verificar la autenticidad de los sitios web antes de introducir información personal y utilizar páginas confiables y oficiales para ver o descargar contenido, así como revisar cuidadosamente las URLs y nombres de las empresas para evitar sitios de ‘phishing’.

Asimismo, advierte sobre las extensiones de archivo que se descargan, ya que no deberían incluir extensiones como .exe o .msi, comúnmente asociadas a software malicioso. Además, es fundamental contar con una solución de seguridad de confianza que detecte archivos adjuntos maliciosos, como Kaspersky Premium, e incluso considerar una VPN para asegurar la navegación y mensajería, como Kaspersky VPN.

Scroll al inicio