MADRID, 5 Feb. (CIBERPRO) –
La colaboración entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y el CNI ha culminado en la detención de un joven español de 18 años en Calpe (Alicante), considerado un hacker «peligroso». Este individuo es acusado de infiltrarse en los sistemas de aproximadamente 40 organizaciones tanto públicas como privadas, incluyendo la Guardia Civil, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Defensa, la OTAN y el Ejército de los Estados Unidos.
Detenido un peligroso hacker responsable de más de 40 ciberataques a organismos estratégicos
Reclamaba la autoría de las intrusiones usando varios alias en foros de la #DarkWeb
Guardia Civil Policía Nacional pic.twitter.com/93hb9t6fZp
— Guardia Civil (@guardiacivil) February 5, 2025
De acuerdo con el Ministerio del Interior, se le imputan delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales. Fuentes policiales señalan que el arrestado intentaba vender datos no verificados a través de la darkweb, y que había admitido su responsabilidad en varios foros online bajo diferentes pseudónimos.
Sus objetivos incluían numerosas entidades de alto nivel como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, la Generalitat Valenciana, varias universidades españolas, bases de datos de la OTAN y del Ejército de los EEUU, entre otros.
OPERACIÓN CONJUNTA DE UCO, CGI Y CNI EN LA DETENCIÓN
En el allanamiento, se confiscaron 50 cuentas de criptomonedas y material informático, ahora bajo análisis. La operación fue llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional, con el apoyo del Centro Criptológico Nacional (CCN) del CNI.
Además, se contó con la colaboración internacional de Europol y Homeland Security Investigations (HSI) de los EE.UU., culminando en la detención del sospechoso y su puesta a disposición judicial en Denia.
HUELLAS DIGITALES DESPUÉS DE LOS ATAQUES
La investigación, que comenzó en 2024 tras una denuncia de una asociación empresarial madrileña, reveló que el detenido, con avanzados conocimientos informáticos, había creado una red tecnológica compleja para ocultar su identidad y complicar su rastreo.
Este joven accedió a información personal y documentos internos de diversas entidades, vendiendo o publicando la información en foros. Su último ataque conocido fue contra la Guardia Civil a finales de 2024, lo que intensificó la búsqueda y captura por parte de las autoridades.