LEÓN 9 Jul. (CIBERPRO) –
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha enfatizado este miércoles que Castilla y León se establece como un ‘hub’ en ciberseguridad, y contará con un centro de comunicaciones cuánticas seguras que, aunque no logre la interceptación total de las comunicaciones, dejará rastro en todas ellas, lo que las hará «extremadamente seguras».
Según sus palabras, este centro se situará en León y implicará el tendido de casi siete kilómetros de una línea de fibra óptica urbana de alta capacidad. En este espacio se podrán implementar iniciativas que favorezcan las comunicaciones cuánticas seguras, alineándose con este nuevo sector laboral en el ámbito de la ciberseguridad.
«Castilla y León es un auténtico ‘hub’ de ciberseguridad», ha señalado, añadiendo que este sector se concentra en León, donde se encuentra el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y Scayle, el Centro de Supercomputación, así como en otras localidades de la región y en todas las facultades de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.
En este marco, ha puesto de relieve la colaboración entre el sector público y privado, explicando que la cooperación que existe entre Scayle y el Incibe también se replicará en el ámbito privado con la empresa Tedra mediante programas específicos de ciberseguridad.
Sanz Merino ha destacado que Castilla y León se encuentra «entre los mejores» en tecnología de vanguardia, y cuenta con socios estratégicos como Telefónica, a la que ha descrito como el «buque insignia» de la tecnología en el país.
El consejero hizo estas declaraciones durante las jornadas ‘Cuántica, la nueva frontera en seguridad de la información’, organizadas por El Diario de León y Telefónica, un evento que aborda un tema de «importancia exponencial», ya que las comunicaciones cuánticas representan un «salto cualitativo claro» y son fundamentales para el futuro en términos de ciberseguridad.
Además, subrayó que la Junta está incrementando la inversión en ciberseguridad, que pasará de los 800.000 euros asignados en 2024 a dos millones de euros anuales destinados a esta área. «Estas cifras reflejan la magnitud del reto que estamos enfrentando. Scayle es nuestra principal herramienta», concluyó.