Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Cuestiones de privacidad y exceso de datos recogidos, principales problemas de ciberseguridad de juguetes inteligentes

Cuestiones de privacidad y exceso de datos recogidos, principales problemas de ciberseguridad de juguetes inteligentes

Durante la temporada navideña, la firma S2GRUPO especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia, ha advertido que los juguetes inteligentes presentan significativos riesgos de privacidad y recolección excesiva de datos. «Con el aumento en la compra de estos juguetes para niños cada año, es crucial prestar atención a ciertos detalles para mitigar amenazas cibernéticas», enfatizaron desde la empresa.

Eva Mª López, encargada de comunicación en ciberseguridad para Sociedad y PYMES en S2GRUPO, comentó en una nota que «el hecho de que un juguete inteligente sea educativo no lo libra de riesgos».

«Varios estudios han demostrado que estos dispositivos pueden tener brechas de privacidad al no encriptar adecuadamente los datos recolectados, acumular más información de la necesaria, o requerir permisos excesivos a través de sus aplicaciones», explicó.

Asimismo, se reportó que «en 2024, un incidente con un robot de juguete inteligente que no fue actualizado permitió a hackers acceder al dispositivo para efectuar videollamadas, sustraer datos de cuentas de los padres, o alterar el firmware (software que controla el hardware del juguete)».

CONSEJOS

Frente a estos riesgos, el equipo de S2GRUPO ha ofrecido recomendaciones para un uso «seguro» de los juguetes inteligentes. Primero, esencial elegir marcas de confianza, verificando opiniones de usuarios y la frecuencia de actualizaciones de seguridad del fabricante.

Entre otros consejos, destacan la importancia de modificar las contraseñas por defecto y mantener actualizados los sistemas de los juguetes conectados. También recomiendan ajustar la configuración de los juguetes para deshabilitar funciones o permisos innecesarios.

Además, si el juguete incluye micrófono o cámara, es prudente desactivar estos componentes cuando no se usen o cubrirlos. Finalmente, sugieren apagar completamente el juguete (no solo dejarlo en modo reposo) cuando no esté en uso.

Scroll al inicio